
Los investigadores detectaron chats eliminados con Javier y Karina Milei, pero aseguraron que no podrán ser reconstruidos.
El presidente del directorio de Aguas del Norte, Lucio Paz Posse, aseguró que espera que la concejal Socorro Villamayor se retracte, luego de haberlo acusado de utilizar fondos públicos para realizar cartelería promocionando su precandidatura para gobernador.
Política28/03/2019Por Aries, Paz Posse aseguró que le llamó muchísimo la atención una manifiesta intención de polemizar, algo que no le hace bien a nadie, ni a la sociedad, sobre todo cuando es sin conocimiento.
El titular de Aguas del Norte aclaró que “todo el mundo tiene derecho a descalificar y opinar”, pero no a “calumniar”, en referencia a lo que interpretó por parte de Villamayor como una acusación de utilizar recursos públicos para hacer la campaña política pagando panfletos y demás.
“No voy a permitir que ni ella ni nadie manche mi buen nombre”, agregó Paz Posse, y remarcó que la carta documento que le envió a la concejal no es por el calificativo que ella utilizó hacia su persona.
El titular de Aguas del Norte afirmó que no es un improvisado, porque trabaja desde los 16 años en el sector productivo y en la vida le fue bastante bien, como para hoy en día poder sacar plata de su bolsillo para afrontar los gastos de panfletos y cartelería.
Por último, aseguró que si Villamayor no se retracta dentro de pocos días le llegará el oficio.
Los investigadores detectaron chats eliminados con Javier y Karina Milei, pero aseguraron que no podrán ser reconstruidos.
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires habló sobre las expectativas de los comicios del próximo domingo. Además, también deslizó críticas contra Axel Kicillof tras el acto en Moreno.
Con 39 senadores presentes, 33 ausentes y 15 aún no identificados, quedó habilitado el inicio formal de la sesión en la que se tratará el rechazo a
El presidente felicitó a las Fuerzas Federales por el despliegue en el cierre de campaña bonaerense y agradeció su labor durante los incidentes registrados en Trujui.
“La prioridad siempre deben ser los salteños. No vamos a permitir nunca más que con la tierra que tenemos y todo lo que podemos producir, tengamos que estar pidiendo limosna”, remarcó el gobernador.
El Ministerio de Justicia de la Nación presentó una nueva herramienta para la mediación de conflictos en el ámbito de la salud. La iniciativa busca resolver litigios de manera ágil y evitar procesos judiciales prolongados.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
En la Provincia advierten que no están dadas las condiciones para albergar el evento. La pelea por los votos y el territorio después de los incidentes en Lomas de Zamora.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.