
Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.
Para el secretario general de AMET, Eloy Vidal Alcalá, destacó el acuerdo salarial alcanzado entre el Gobierno provincial y la Intergremial Docente, y consideró que ahora el regreso a las aulas depende de la responsabilidad y seriedad de cada uno de los educadores.
Educación14/03/2019Por Aries, Alcalá comparó que ayer había un paro total en una de las escuelas técnicas, y hoy después del acuerdo estaba trabajando cerca del 98%.
Aseguró que los días de protesta no se iban a descontar pero a partir de hoy si se aplicarían porque después de firmar por un 35% y otras mejoras, se considera por levantada las medidas de fuerza.
“Hemos tratado de abarcar todo aquello que se solicitaba tanto los que estaban de paro y los que estaban trabajando, hemos cubierto todo”, manifestó Alcalá.
También calificó como “imposible” el 49% solicitado de incremento salarial planteado por Docentes Autoconvocados y agregó que ahora volver a las aulas “depende de la responsabilidad y seriedad de cada uno”.
Respecto a este sector de educadores que mantienen el acampe en la Plaza 9 de julio, para Alcalá no quieren aceptar “ningún tipo de acuerdo”.
Reconoció que el 23% firmado en febrero fue “muy mal informado” porque la requerida y polémica “clausula gatillo” que solicitaban en la actual protesta “siempre estuvo”.
“No hay motivos para que sigan las medidas de fuerza”, señaló el titular de AMET.
Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.
La ministra de Educación resaltó la importancia de Starlink en la modalidad virtual que se dicta en los diferentes niveles y la diversidad cultural de las comunidades originarias.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
En su solicitud, el gremio docente apunta a garantizar igualdad educativa en escuelas rurales y de altura.
Educación rubricó un convenio de cooperación con el Foro de Intendentes de la Provincia a los fines de articular la difusión de la oferta educativa.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".