
Ante la marcha que médicos y trabajadores del Hospital Garrahan realizaron este jueves, miembros del Consejo de Administración aseguraron que el nosocomio "está en pleno funcionamiento y así seguirá siendo".
En dialogo con Aries, Faustino Arjona, padre de Ramiro Arjona, tripulante del ARA San Juan cuestionó el despliegue de la Armada y el gobierno nacional en la búsqueda del submarino.
Argentina17/11/2018En la madrugada del día de hoy se confirmó que el objeto encontrado por el Ocean era finalmente el submarino ARA San Juan, que desapareció hace poco más de un año con 44 tripulantes a bordo.
“Estamos entusiasmados desde que recibimos la noticia casi no dormimos” aseguró el padre de la localidad de Campo Quijano, quien agregó que se comunicó con su familia en el sur del país, por la madrugada cuando los medios confirmaron la noticia.
Arjona sostuvo que el gobierno nacional “siempre supo donde estaba el ARA San Juan”. “Uno no se equivoca después de un año de las mentiras que día a día nos decía la Armada”, disparó el hombre-
“Para mí, mi hijo está vivo, nunca lo sentí muerto” afirmó Faustino quien alberga la esperanza de que dentro del submarino hayan personas con vida, lo cual según expertos se complica por el tiempo y la presión del submarino averiado en el fondo del mar.
“Esperamos que la Armada saque los cuerpos y se hagan los peritos” pidió el familiar de Ramiro Arjona. Y aseguró que según lo que charlo con otros familiares de los submarinistas, comparten que estaba todo preparado y se conocía la noticia del hallazgo hace un tiempo. “Uno se siente tan impotente con este poder que lo usan para ellos”, afirmó.
Para Arjona, el culpable que debe responder ante la justicia es “quien recibió el último mensaje el día 15 de noviembre de 2017”, y al mismo que “obligaron a ocultar la información”. Como así también apuntó contra el ministro de Defensa, Oscar Aguad.
Por otro lado, Faustino afirmó que el submarino fue hallado donde, Alejandro García, un vidente contactado por él y su familia, había manifestado que estaban el año pasado.
“Las coordenadas que da el vidente son las coordenadas exactas donde los encontraron. Nos dijo que los chicos estaban vivos, no solamente de él, otros también que consultamos” concluyó.
Ante la marcha que médicos y trabajadores del Hospital Garrahan realizaron este jueves, miembros del Consejo de Administración aseguraron que el nosocomio "está en pleno funcionamiento y así seguirá siendo".
Empleados del sanatorio pediátrico se movilizaron en defensa de la salud pública. Se sumaron ATE, CTA y Metrodelegados.
En el encuentro, el ministro de Seguridad destacó la importancia del Plan Güemes en la frontera norte y señaló se incautaron más de 755 kg de droga en lo que va del año.
La precariedad involucra a unos 8,8 millones de empleados. Este fenómeno impacta directamente en las condiciones laborales, los haberes y el acceso a derechos básicos.
Mediante un comunicado expresó su seria preocupación por la agresión que dejó herido al párroco argentino Gabriel Romanelli en una iglesia de la Franja de Gaza.
Desde julio, los hogares de bajos ingresos sin gas por red tendrán hasta 700 kWh mensuales subsidiados para enfrentar el invierno.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
La Catedral Basílica compartió imágenes de los preparativos para la entronización de las imágenes que tendrá lugar este sábado 19, desde las 17:30 horas.
Ramón “Rana” Villa pidió conformar un frente amplio en Salta ante el avance del proyecto nacional de Javier Milei.
Cofruthos convocó a una asamblea extraordinaria el 24 de julio para analizar la situación de la empresa Salvita y un socio vinculado.
La Justicia clausuró dos geriátricos en los barrios Intersindical y El Tribuno. Estos procedimientos expusieron el abandono de adultos mayores.