
Ante la marcha que médicos y trabajadores del Hospital Garrahan realizaron este jueves, miembros del Consejo de Administración aseguraron que el nosocomio "está en pleno funcionamiento y así seguirá siendo".
Empleados del sanatorio pediátrico se movilizaron en defensa de la salud pública. Se sumaron ATE, CTA y Metrodelegados.
Argentina17/07/2025Una nueva jornada de protestas tiene lugar este jueves en el centro porteño. Trabajadores del Hospital Garrahan encabezaron una marcha en Plaza de Mayo, en defensa de la salud pública y en reclamo de mejores condiciones laborales.
La convocatoria partió a las 15.30 desde el centro pediátrico al Congreso Nacional y luego fueron hacia Plaza de Mayo, donde se leyó un documento. La medida se replicó en distintos puntos del país.
“Estamos atravesando una crisis grave, persistente y cada vez más profunda que ha dañado y amenaza con destruir el rol del Hospital como centro de referencia para la salud pública de alta complejidad. Hay que destacar que el Garrahan es protagonista insustituible en la red pediátrica nacional“, remarcaron.
Asimismo, reforzaron: “¡Basta de precarización, pobreza y aprietes! ¡Sin residentes no hay hospital! Nuestras chicas y chicos no son un gasto, son el futuro".
A la marcha se sumaron metrodelegados, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA-A y CTA-T) y organizaciones políticas del peronismo y de la izquierda. También marchó la agrupación Hospitales de la Ciudad.
Ante la marcha que médicos y trabajadores del Hospital Garrahan realizaron este jueves, miembros del Consejo de Administración aseguraron que el nosocomio "está en pleno funcionamiento y así seguirá siendo".
En el encuentro, el ministro de Seguridad destacó la importancia del Plan Güemes en la frontera norte y señaló se incautaron más de 755 kg de droga en lo que va del año.
La precariedad involucra a unos 8,8 millones de empleados. Este fenómeno impacta directamente en las condiciones laborales, los haberes y el acceso a derechos básicos.
Mediante un comunicado expresó su seria preocupación por la agresión que dejó herido al párroco argentino Gabriel Romanelli en una iglesia de la Franja de Gaza.
Desde julio, los hogares de bajos ingresos sin gas por red tendrán hasta 700 kWh mensuales subsidiados para enfrentar el invierno.
La inflación acumuló 220% en 20 meses, pero los sueldos solo subieron 190%. Alimentos, ropa y electrodomésticos quedaron por debajo del promedio.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
La Catedral Basílica compartió imágenes de los preparativos para la entronización de las imágenes que tendrá lugar este sábado 19, desde las 17:30 horas.
Ramón “Rana” Villa pidió conformar un frente amplio en Salta ante el avance del proyecto nacional de Javier Milei.
Cofruthos convocó a una asamblea extraordinaria el 24 de julio para analizar la situación de la empresa Salvita y un socio vinculado.
La Justicia clausuró dos geriátricos en los barrios Intersindical y El Tribuno. Estos procedimientos expusieron el abandono de adultos mayores.