
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
El presidente del directorio de Aguas del Norte, Lucio Paz Posee, respondió a cuestionamientos que realizaron autoridades municipales y diputados provinciales en la sesión de ayer, sobre el programa de televisión que tendrá en Canal 9 de Salta.
Salta24/10/2018Por Aries, Paz Posse explicó que se trata de una columna que ya viene manteniendo los jueves para poder tener un diálogo directo con la gente.
También resaltó que a través de este espacio puede dar a conocer trabajos que vienen llevando adelante, convenios por obras en distintos municipios, y más.
Al mismo tiempo, señaló que es muy imporante porque muchas afectaciones que sufre el servicio se enteran a través de los reclamos que hace la gente a través de los medios de comunicación ya que no existe un software que permita saber cuándo se rompió algo.
“Por ahí hay lugares donde me enteré de una obra que había quedado inconclusa hace una año, la retomamos y estamos trabajando en el lugar”, detalló Paz Posse.
Afirmó que la promoción del espacio en televisión fue una decisión suya y no de la empresa, que estuvo consensuada con autoridades del canal para tener más audiencia.
El funcionario agregó que no solo puede responder cuestiones vinculadas al servicio de Aguas del Norte, sino también sobre economías regionales ya que él es un dirigente del sector productivo.
“Hoy estamos pasando una situación económica delicada como consecuencia de la política macroeconómica. Ayer se pretendió ingresar al presupuesto el Fondo Especial del Tabaco, que es una partida extrapresupuestaria. Hay que estar atentos a todo lo que está pasando”, manifestó el Paz Posse.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.