
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
En el Chaco salteño se registró un caso de meningitis en un niño de 5 años que se encuentra internado en el Hospital de San Ramón de la Nueva Orán evolucionando favorablemente.
Salud11/10/2018El pequeño pertenece a la localidad de Los Blancos, donde autoridades sanitarias trabajan en bloqueos con vacuna para los habitantes de la zona y se reforzó la campaña de concientización.
También en las últimas horas un niño presentó síntomas similares a la meningitis, y las autoridades sanitarias resolvieron mantenerlo internado en el hospital de Morillo,
El Ministerio de Salud Pública solicita reforzar las medidas higiénicas en general, especialmente en aquellos hogares en los que hay niños en edad escolar para prevenir infecciones meníngeas y otras enfermedades virales estacionales.
Las medidas de prevención son el lavado de manos con agua y jabón, mantener las uñas limpias y cortas de los niños, lavar cuidadosamente frutas y verduras antes de que el niño las consuma, desinfectar los baños diariamente, bañar diariamente y cambiar la ropa de los chicos, limpiar los espacios con lavandina y nunca mezclar con detergente.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.