
Martinelli: “La reforma laboral abre un panorama sombrío para los trabajadores”
El abogado laboralista y exlegislador provincial advirtió que las medidas impulsadas por el Gobierno implican “un retroceso histórico” en los derechos laborales.


En medio del escándalo y la grave interna suscitada en la Corte Suprema de Justicia, la justicia federal recibió este miércoles por la noche una denuncia penal contra el presidente del alto tribunal, Carlos Rosenkrantz, por abuso de poder y violación de los deberes de funcionario público.
Argentina11/10/2018
La denuncia es a raíz de la durísima nota enviada ayer por el ministro de la Corte y ex titular del cuerpo Ricardo Lorenzetti, en la que acusó a su sucesor de malos tratos y de “proponer una suerte de privatización” del Centro de Información Judicial (CIJ).
La presentación se centra en las expresiones que Lorenzetti hizo públicas ayer respecto del accionar de Rosenkrantz sobre las nuevas directivas que habría dado en materia comunicacional de la Corte y sus expresiones que se apartan de los criterios de respeto, según el ex presidente de la Corte.
La denuncia habla además de un abuso de poder cometido hacia funcionarios del CIJ que estaba encabezado por María Bourdin y de la posible designación de un magister del periodismo que sería una consultora privada “en franca oposición a la historia en el manejo de información de la Corte”.
El denunciante invocó “gravedad institucional” ante los hechos ocurridos en el ámbito de la Corte que puedan significar algún delito de acción pública. Se remarcó que en el tribunal se rechazaron intentos por de incorporar personas vinculadas al Poder Ejecutivo o al sector privado en el área de comunicación de la Corte, en tanto se vería afectada la independencia del Poder judicial.
La denuncia fue radicada por Fernando Miguez, titular de la Fundación por Paz y el Cambio Climático y recayó, luego del sorteo, en el juzgado a cargo de Luis Rodriguez.
Fuente: Minutouno

El abogado laboralista y exlegislador provincial advirtió que las medidas impulsadas por el Gobierno implican “un retroceso histórico” en los derechos laborales.

A pesar de la ventaja inicial de La Libertad Avanza, distritos como Buenos Aires, Chaco y La Pampa tienen diferencias tan ajustadas que el escrutinio definitivo puede modificar el resultado.

Del total, 25.000 unidades se asignarán a fabricantes nacionales y 25.000 a importadores. Además, se prevé reasignar unas 10.000 unidades del programa 2025, a empresas que no cumplieron los plazos de entrega.

El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de Salta lanzó una convocatoria para personas o familias de todo el país que deseen brindar un hogar a un pequeño de 3 años.

a fintech ajusta su estructura regional por automatización de tareas y busca mayor eficiencia, afectando principalmente a su personal en Argentina.

El Gobierno oficializó, mediante el Decreto 771/2025, el pago de un bono de $70.000 para jubilados y pensionados en noviembre. Con esta suma, el haber mínimo del mes alcanzará los $403.052.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.