
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El secretario general de AMET, Eloy Vidal Alcalá, aseguró que está analizando la posibilidad de presentarse nuevamente a competir en las elecciones porque así como tiene vocación para llevar adelante mejoras para el sector docente, también sufrió un desgaste por las agresiones que sufrió.
Política05/10/2018Por Aries, Alcalá aseguró que lo está analizando porque “es complicado”, ya que los candidatos que llegan tienen un soporte económico, y se sufre un desgaste por la exposición a muchas situaciones y eso no cayó bien en su grupo familiar.
“Uno cuando entra a política es para ayudar, para mejorar la situación, pero queda muy expuesto porque la política es muy sucia. He pasado momentos muy desagradables en mi campaña, hay que repensarlo, lo trabajaré con mi gente”, sostuvo el dirigente sindical docente.
Alcalá reconoció que el año pasado fue un trabajo muy unipersonal el que llevó adelante durante la campaña, y eso lo hace sostener que es necesario tener un aparato para avanzar con los gastos que se deben afrontar.
Aseguró que ya hubo varios candidatos “de primera línea” lo hablaron, pero es una decisión que debe analizar junto a su equipo.
El dirigente sindical calificó como “lamentable” que muchos que estuvieron en campaña no hayan cumplido nada de lo que habían prometido.
Las ganas de participar de Alcalá aumentan cuando enumeran los aspectos que se pueden mejorar desde el ámbito legislativo para el sector educativo y que no avanzan, como por ejemplo el Estatuto Docente.
“La Educación Técnica puede mejorar la calidad de vida y sacar a chicos de la calle. Aunque no esté en política seguiré trabajando”, sostuvo el referente gremial.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.