
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó en un tratamiento sobre tablas el proyecto de ley que propone prorrogar por el término de dos años (hasta 2020) la Ley provincial 7857 de Emergencia Pública en materia Social por la Violencia de Género en Salta.
Política03/10/2018Dicha norma fue sancionada originalmente en septiembre de 2014 semanas antes de la realización en Salta del Encuentro Nacional de Mujeres, y tenía una vigencia de dos años por lo que fue prorrogada en 2016 por el mismo período.
El diputado Claudio Del Plá criticó que no se haga un balance sobre el trabajo realizado desde 2014, cuando se declaró el estado de Emergencia en la provincia, afirmando además que la situación se agravó con 72 femicidios desde aquel entonces y el aumento de denuncias de esta índole.
En este sentido, el legislador explicó que uno de los puntos importantes para controlar la violencia de género es fomentar la Educación Sexual Integral y solicitó la abstención de su bloque.
El proyecto fue aprobado por unanimidad, con las abstenciones de los dos diputados del Partido Obrero, y pasó al Senado en revisión.
Por otra parte, la Cámara Baja solicitó por unanimidad mediante un proyecto de declaración presentado sobre tablas, que el Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable y de la Secretaría de Recursos Hídricos gestione los recursos para detener de forma inmediata la alarmante mortandad de peces en las aguas de los ríos Bermejo y San Francisco.
El diputado Dionel Ávalos, autor de la iniciativa, explicó que los habitantes de la región le aseguraron que no es normal la mortandad de los peces, principalmente los surubis.
También se aprobó un proyecto de declaración presentado sobre tablas, la Cámara de Diputados solicitó a los Legisladores Nacionales por Salta y al Ejecutivo Provincial intercedan ante la Agencia Nacional de Discapacidad, presidida por la Vicepresidenta de la Nación, con el fin de derogar la Resolución 268/18 que elimina alrededor de un millón de beneficiarios de las Pensiones No Contributivas por discapacidad.
Entre las personas afectadas por esta medida se encuentran celíacos, enfermos de cáncer, portadores de HIV, patologías psiquiátricas, motoras, etc.
Finalmente, Diputados dio media sanción al proyecto de ley que promueve colocar en todos los auditorios, salas de conferencias, cines, teatros o cualquier otro establecimiento público o privado destinado a actividades análogas, ubicados en el territorio salteño, un 2% del total de asientos o butacas disponibles, acondicionados especialmente para personas con obesidad.
El diputado Alberto Abadía declaró que este es un problema muy serio como bien dice la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Salta no está exenta ya que es una de las que más sufre esta problemática en el país.
El proyecto autoría del diputado Lucas Godoy fue aprobado por unanimidad y pasó al Senado en revisión.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena