
El cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para realizar la autopsia y el sospechoso se encuentra internado con pronóstico reservado.
Sergio Osvaldo Petersen fue designado Juez de la Cámara de Apelaciones del Trabajo Sala I. Según establece el Decreto 1119, del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, ejercerá la magistratura a partir de la fecha en que tome posesión de sus funciones.
Judiciales03/10/2018Este juez recibió el acuerdo para su designación por parte del Senado, en la sesión especial del 20 de septiembre pasado.
Su nominación surgió de un polémico concurso público oportunamente convocado para seleccionar tres candidatos a ocupar la plaza de juez del tribunal de Apelaciones del Trabajo. Ello llevó a que el pliego de Petersen sea impugnado por dos diputados provinciales del bloque radical, quienes plantearon irregularidades tales como el parentesco con una de las integrantes del Consejo de la Magistratura que lo evaluó y la falta de antecedentes necesarios para el cargo propuesto.
Por la ley del Consejo de la Magistratura, cuando hay una amistad y familiaridad íntima, el consejero vinculado al postulante debe excusarse; sino ocurre de acuerdo a lo que ordena la norma, es causal de remoción por mal desempeño. Por eso también el Foro de Observación de la Calidad Institucional (FOCIS) hizo una presentación al Consejo, solicitando la separación de Adriana Rodríguez Faraldo.
Ni el Consejo de la Magistratura ni el Senado atendieron los reparos y el ciclo se cerró con el decreto firmado el 28 de setiembre último y publicado hoy en el Boletín Oficial.
El cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para realizar la autopsia y el sospechoso se encuentra internado con pronóstico reservado.
Karina Milei, secretaria de la Presidencia, desistió de la medida cautelar que impedía la difusión de sus audios. La decisión se da tras la polémica y el rechazo que generó la prohibición judicial.
La decisión del Tribunal se da tras la muerte de uno de los tres acusados, Javier Saavedra, quien estaba alojado en la Alcaidía General y fue hallado sin vida ayer lunes.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Catamarca y Formosa ya lograron fallos favorables en la Justicia Federal. Salta presentó una Acción de Amparo ante el máximo tribunal.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.