Imágenes satelitales revelan nuevos túneles y pozos de prueba tras el anuncio de Trump de reanudar ensayos atómicos.
Con 13 votos a favor, la ONU aprobó el plan estadounidense para Gaza
La resolución autoriza a la misión internacional a “usar todas las medidas necesarias” para cumplir su mandato. Países árabes avalaron la propuesta y podrían aportar tropas.
El Mundo18/11/2025
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este lunes un plan de Estados Unidos para la Franja de Gaza que autoriza el despliegue de una fuerza internacional de estabilización para proporcionar seguridad en el territorio palestino y contempla un posible camino hacia un Estado palestino independiente.
Rusia, que había hecho circular una resolución alternativa, se abstuvo junto con China en la votación de 13-0.
La votación representa un paso crucial para el futuro de Gaza tras dos años de guerra entre Israel y Hamás.
Los países árabes y otras naciones musulmanas, interesadas en proporcionar tropas para una fuerza internacional, habían señalado que era esencial contar con la autorización del Consejo de Seguridad para su participación.
Qué dice la resolución de la ONU
La resolución respalda el plan de alto el fuego de 20 puntos del presidente Donald Trump, que propone una Junta de Paz, que todavía se debe establecer, como una autoridad transicional que sería encabezada por el presidente de EE.UU.
También autoriza la fuerza de estabilización y le otorga un amplio mandato, que incluye supervisar las fronteras, proporcionar seguridad y desmilitarizar el territorio. La autorización para la junta y la fuerza expira a finales de 2027.
Durante casi dos semanas de negociaciones sobre la resolución de Estados Unidos, las naciones árabes y los palestinos presionaron a Estados Unidos para fortalecer la redacción original que era débil sobre la autodeterminación palestina.
Estados Unidos revisó su propuesta y pidió que la Autoridad Palestina -que ahora gobierna partes de Cisjordania- realice reformas y después de que avance la reconstrucción de la devastada Franja de Gaza, “las condiciones finalmente podrían estar en su lugar para un camino creíble hacia la autodeterminación y el Estado palestinos”.
“Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera”, añadió.
Ese lenguaje enfureció al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien prometió el domingo oponerse a cualquier intento de establecer un Estado palestino.
Netanyahu ha sostenido durante mucho tiempo que crear un Estado palestino recompensaría a Hamás y eventualmente llevaría a un Estado aún más grande controlado por ese grupo islámico adyacente a Israel.
Apoyo árabe a la resolución
Un elemento clave para la adopción de la resolución fue el apoyo de las naciones árabes y musulmanas que impulsan el alto el fuego entre Israel y Hamás y que potencialmente contribuirán a una fuerza internacional.
La misión de Estados Unidos ante las Naciones Unidas distribuyó el viernes una declaración conjunta con Qatar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Indonesia, Pakistán, Jordania y Turquía en la que pedían la “rápida adopción” de la propuesta de Estados Unidos.
Qué más dice la propuesta de EE. UU.
La resolución de Estados Unidos pide que la fuerza de estabilización garantice “el proceso de desmilitarización de la Franja de Gaza” y “el desmantelamiento permanente de las armas de grupos armados no estatales”.
Además, autoriza a la fuerza “a usar todas las medidas necesarias para llevar a cabo su mandato” en cumplimiento con el derecho internacional, que es el lenguaje de la ONU para el uso de la fuerza militar.
La resolución dice que las tropas de estabilización ayudarán a proteger las áreas fronterizas, junto con una fuerza policial palestina que hayan entrenado y evaluado, y se coordinarán con otros países para asegurar el flujo de asistencia humanitaria. Dice también que la fuerza debe consultar y cooperar estrechamente con los vecinos Egipto e Israel.
La resolución señala que, a medida que la fuerza internacional establezca el control y traiga estabilidad, las fuerzas israelíes se retirarán de Gaza “de acuerdo con estándares, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización”. Estos requisitos deben ser acordados por la fuerza de estabilización, las fuerzas israelíes, Estados Unidos y los garantes del alto el fuego.
Con información de AP
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff1a%2Fa63%2F0a5%2Ff1aa630a59e9599de0d4e69b92a3602e.jpg)
Ucrania, en crisis por un escándalo de corrupción que alcanza al entorno de Zelensky
El Mundo18/11/2025La investigación anticorrupción expuso una red que operó durante años y golpea de lleno al gobierno.
En un mensaje enviado al Sur Global reunido en Belém, el pontífice advirtió que la ventana para mantener el calentamiento por debajo de 1,5 °C “se está cerrando” y llamó a reforzar el Acuerdo de París.

El presidente de Bolivia acusó al MAS de haber robado US$15.000 millones al Estado
El Mundo18/11/2025El gobierno identificó compras fallidas, mafias internas y graves déficits económicos. Economía alertó que el país recibe “una economía devastada”, pese a que cayó el riesgo país.
Brasil: Un colectivo perdió los frenos y chocó contra 16 vehículos en plena autopista
El Mundo18/11/2025El siniestro ocurrió este lunes por la mañana en el km 17 y dejó al menos 13 heridos, dos de ellos graves. La Policía Civil investiga la falla mecánica que provocó la colisión en cadena.

Referéndum en Ecuador: el oficialismo sufrió una dura derrota y la ciudadanía rechazó la reforma constitucional
El Mundo17/11/2025Ecuador votó cuatro cambios impulsados por Noboa: nueva Constitución, bases militares extranjeras, reducción del Parlamento y fin del financiamiento estatal a partidos. Todas fueron rechazadas.

Cristian Castro y Mariela Sánchez: del casamiento anunciado al escándalo en Mendoza
Sociedad11/11/2025A solo cuatro días de dejar la casa que compartían, el cantante fue visto paseando con otra mujer. Mariela rompió el silencio: “Estoy muy triste, me enteré por los medios”.

Los cruces provisionales de octavos de final enfrentan a Boca con Sarmiento y, en un duelo caliente, a Unión con River. La Liga Profesional también confirmó que la final será el 13 de diciembre en el Estadio Madre de Ciudades.

El ministro salteño pidió conformar un bloque que defienda a las provincias frente a los polos políticos nacionales. “Es necesario que haya voces que expresen los intereses provinciales”, afirmó.

Defensor del Pueblo: Álvarez exigió claridad y velocidad en la selección
La concejal apuntó contra las “extrañas” condiciones por las que la selección se demora y reafirmó que votará en contra si Martín Del Frari resulta electo.

Referéndum en Ecuador: el oficialismo sufrió una dura derrota y la ciudadanía rechazó la reforma constitucional
El Mundo17/11/2025Ecuador votó cuatro cambios impulsados por Noboa: nueva Constitución, bases militares extranjeras, reducción del Parlamento y fin del financiamiento estatal a partidos. Todas fueron rechazadas.



