EEUU podrá negar la visa por diabetes, cáncer y otras enfermedades crónicas

EEUU vuelve a endurecer su política migratoria y, esta vez, con un argumento que pone en el centro de debate a la salud. La nueva directiva amplía los criterios médicos que los consulados pueden usar para negar la visa.

El Mundo13/11/2025

Marco-Rubio

A partir de ahora, personas que padezcan diabetes, obesidad, cáncer y otras enfermedades crónicas podrían ser consideradas motivos suficientes para impedir el ingreso de extranjeros al país norteamericano.

La medida retoma una línea de acción del presidente Donald Trump que apunta a reducir lo que se denomina "carga pública", que niega la entrada o residencia de quienes podrían requerir atención médica estatal costosa o programas de asistencia social.

El Departamento de Estado norteamericano emitió una nueva directiva, firmada por Marco Rubio, que amplía las facultades de los consulados para negar visas. Según el documento, con fecha del 6 de noviembre y verificado por "The Washington Post", los funcionarios "deben tener en cuenta la salud del solicitante”.

“Ciertas afecciones médicas -entre ellas, enfermedades cardiovasculares, respiratorias, cáncer, diabetes, enfermedades metabólicas, neurológicas y trastornos mentales- pueden requerir atención médica por valor de cientos de miles de dólares”, explica la medida.

El texto también sugiere que los trabadores deberán valorar otros factores, como la edad del titular, la cantidad de dependientes (hijos o padres ancianos) o si alguno de ellos tiene "necesidades especiales" o discapacidades.

“Esta directriz otorga a los funcionarios consulares una amplia discreción para denegar visas de inmigrante y de no inmigrante basándose en afecciones de salud comunes que, por sí solas, nunca se han considerado motivo de descalificación”, dijo Vic Goel, abogado de inmigración en Reston, Virginia.

Por otro lado, Anna Kelly, vocera de la Casa Blanca, detalló en un comunicado: "Durante 100 años, la política del Departamento de Estado ha incluido la facultad de denegar visas a solicitantes que representen una carga financiera para los contribuyentes, como personas que buscan atención médica financiada con fondos públicos en Estados Unidos y que podrían mermar aún más los recursos sanitarios destinados a los ciudadanos ”.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 16% de los adultos globales presentan obesidad y el 14% padece diabetes, lo que significa que una porción significativa de la población mundial podría ser considerada “de riesgo” para obtener una visa estadounidense.

Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail