China: "Japón deberá asumir todas las consecuencias" por declaraciones sobre amenaza a Taiwán

China y Japón escalan las advertencias diplomáticas por Taiwán. Pekín exigió a la Primera Ministra japonesa, Sanae Takaichi, retractarse de sus "indignantes" declaraciones.

El Mundo13/11/2025

74568469_906

La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, abrió una disputa diplomática con Pekín al afirmar en el Parlamento la semana pasada que un ataque chino contra Taiwán podría constituir una "amenaza existencial" para Japón y desencadenar una posible respuesta militar por parte de Tokio.

"Deberá asumir todas las consecuencias"

Pekín presentó posteriormente una protesta formal. Pero el portavoz de Exteriores chino, Lin Jian, destacó hoy en rueda de prensa que Takaichi se ha negado a retractarse de sus "indignantes" declaraciones e instó a Tokio a rectificar de inmediato sus acciones o el país "deberá asumir todas las consecuencias".

La cadena estatal china CCTV calificó las declaraciones de la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, sobre Taiwán como "extremadamente maliciosas" y afirmó que habían "cruzado la línea".

Al mismo tiempo, el ministro de Exteriores de Japón, Toshimitsu Motegi, urgió Pekín a tomar medidas contra el polémico cónsul general chino con base en la ciudad de Osaka, Xue Jian, que afirmó recientemente en la red social X que "no tenemos más remedio que cortar la cabeza inmunda" de Takaichi.

74727125_1004Servicio militar en Alemania: Voluntario primero, obligatorio si hace falta

"Repetidas declaraciones inapropiadas"

"Lamentamos las repetidas declaraciones inapropiadas realizadas por el cónsul general chino en Osaka", afirmó Motegi en una rueda de prensa desde Canadá, donde se encontraba participando en la reunión ministerial del G7.

En respuesta a la queja presentada por Japón, China aseguró que la publicación, ahora eliminada, fue escrita por Xue a título personal.

Políticos japoneses como Takayuki Kobayashi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD), y el prominente legislador de la oposición, Kenta Izumi, exigieron la expulsión inmediata de Xue.

Por su parte, el ministro de Exteriores taiwanés, Lin Chia-lung, advirtió que las declaraciones del cónsul corrían el riesgo de incitar al sentimiento antijaponés en China. "Si esto no se maneja adecuadamente, podría agravarse significativamente", declaró Lin.

Takaichi se reafirmó el pasado lunes en sus comentarios sobre una posible respuesta militar nipona en caso de un ataque contra Taiwán, y el portavoz gubernamental japonés, Minoru Kihara, señaló por su parte que la postura del Gobierno hacia Taipéi "ha cambiado".

Tras recientes signos de entendimiento

Las fricciones provocadas por las declaraciones de la primera mujer en liderar Japón empañaron los signos de buen entendimiento tras el reciente encuentro entre Takaichi y el presidente chino, Xi Jinping, en Corea del Sur y una llamada telefónica anterior entre los cancilleres de ambos países.

China señaló la víspera los comentarios de Takaichi como una grave injerencia en sus asuntos internos, y advirtió que cualquier intento de obstaculizar su "reunificación nacional" con Taiwán está "condenado al fracaso".

Taiwán, entretanto, señaló que seguirá fortaleciendo sus vínculos con Japón para "salvaguardar conjuntamente la paz, la estabilidad y la prosperidad" en el Indopacífico.

70199712_1004Google bajo investigación por frenar la monetización de sitios de noticias

Contra la usual "ambigüedad estratégica"

Con sus palabras, la primera ministra japonesa rompe con la política de "ambigüedad estratégica" sobre el tema de Taiwán, que también sigueel socio de seguridad más importante de Japón, Estados Unidos.

Hasta ahora, los funcionarios del Gobierno japonés solían evitar mencionar directamente a Taiwán en debates públicos sobre tales escenarios.

No obstante, el asesinado ex primer ministro Shinzo Abe ya llegó a subrayar durante su mandato que una eventual invasión de la isla conllevaría una intervención nipona en el conflicto, en el marco del acuerdo de seguridad que une a Tokio con Estados Unidos y sus aliados.

Tokio mantiene intercambios no gubernamentales con Taipéi. Pero China considera a la isla, autogobernada desde 1949, como una provincia rebelde, parte inalienable de su territorio, y ha advertido en repetidas ocasiones que no renunciará al uso de la fuerza para lograr la reunificación.

Taiwán, por su parte, a solo unos 110 kilómetros del territorio japonés, sostiene que la República de China y la República Popular China "no están subordinadas entre sí".

Con información de reuters, efe

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail