
La colección incluye una bolsa de rescate, documentos restaurados y cartas familiares. Las piezas superan los US$100.000 y serán puestas a la venta el 22 de noviembre.


El “supertifón” arrasó comunidades enteras, provocó cortes de electricidad masivos e inundaciones severas. El gobierno extendió por un año el estado de calamidad nacional.
El Mundo11/11/2025
Pueblos enteros quedaron inundados y numerosas comunidades permanecen sin electricidad tras el paso del tifón Fung-wong, que salió de Filipinas este lunes después de causar cinco muertos y desplazar a más de un millón de personas.
Fung-wong arremetió la noche del domingo contra la costa este del archipiélago como un “supertifón”, y arrancó árboles e inundó comunidades enteras.
El ciclón tropical tocó tierra pocos días después de que el tifón Kalmaegi golpeara las islas centrales de Filipinas, dejando al menos 224 muertos y 109 desaparecidos.
El presidente Ferdinand Marcos anunció el lunes que el “estado de calamidad nacional” declarado por Kalmaegi sería extendido por un año entero.
Comenzaron las tareas de reconstrucción
Conocido localmente como Uwan, Fung-wong continúa suponiendo una amenaza para Filipinas, con lluvias intensas e inundaciones severas, además de fuertes vientos que alcanzaron ráfagas de hasta 230 kilómetros por hora, informaron este lunes las autoridades del país.
El supertifón obligó a desplazar preventivamente a 1,4 millones de personas en Luzón, la isla donde se encuentra Manila, dijo el oficial a cargo de Defensa Civil, Raffy Alejandro.
Las tareas de limpieza comenzaron el lunes, desde la provincia norteña de Cagayan hasta la golpeada isla de Catanduanes, más de 1000 kilómetros al sur.
El jefe provincial de rescate de Cagayan, Rueli Rapsing, dijoque inundaciones repentinas en la provincia vecina de Apayao causaron el desbordamiento del río Chico, lo que obligó a los pobladores a buscar sitios elevados.
Más de 5.000 personas habían sido evacuadas antes de que se desbordara el río Cagayan en la pequeña ciudad de Tuguegarao, que quedó “bajo el agua”, según Rapsing.
En la provincia de Aurora, donde Fung-wong tocó tierra, el rescatista Geofry Parrocha dijo que estaban evaluando los daños.
Fung-wong se dirige ahora a Taiwán, donde deberá descargar lluvias torrenciales en el norte y este, anticipó la Administración Meteorológica Central de la isla.
Calamidad nacional
La primera víctima de la tormenta se produjo en la provincia de Samar, duramente golpeada por el tifón Kalmaegi una semana antes. Poco después, un deslizamiento de lodo mató a una segunda persona, informaron las autoridades locales.
El número de víctimas fatales aumentó a cinco después de que se reportara la muerte de gemelos de cinco años y de un hombre mayor en dos provincias del norte de la isla de Luzón debido a deslizamientos de tierra.
Los niños murieron mientras su familia dormía dentro de su hogar, dijo el oficial de defensa civil Alvin Ayson.
También se reportaron grandes inundaciones en la región de Bicol, en el sureste de Luzón.
Con información de AFP y EFE

La colección incluye una bolsa de rescate, documentos restaurados y cartas familiares. Las piezas superan los US$100.000 y serán puestas a la venta el 22 de noviembre.
Un vehículo estalló cerca del histórico Fuerte Rojo, una de las zonas más concurridas de la capital india. Las autoridades no descartan un ataque terrorista.
El expresidente francés cumplía una condena de cinco años por presunto financiamiento ilegal de campaña con fondos de Muammar Gadafi. Seguirá bajo control judicial mientras espera el juicio de apelación.
Entre las víctimas hay tres funcionarios de la Registraduría Nacional y el piloto. El vuelo había despegado rumbo a Mitú y perdió contacto a los pocos minutos.

El exviceprimer ministro será juzgado a puertas cerradas por una decena de delitos, incluido espionaje. Es el funcionario de mayor rango procesado en décadas.

El presidente brasileño advirtió en la cumbre CELAC–UE que América Latina atraviesa su peor momento de fragmentación política. Señaló el avance del extremismo y la manipulación informativa, mientras crecen las tensiones geopolíticas en la región.

El titular de ADP cuestionó duramente a Sitepsa a quien calificó como “totalmente irregular” y exigió al Gobierno provincial que aclare la relación que mantenía con esa organización.

El presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, afirmó que la mayoría de los jefes comunales sigue con la postura de impulsar un nuevo periodo para el gobernador Gustavo Sáenz.

El ex empleado fue condenado a tres años de prisión condicional tras comprobarse una defraudación de más de diez años. Desde la Caja calificaron el fallo como “indulgente”.

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

El proyecto se presentó este lunes en el Concejo Deliberante para su análisis y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Se eliminan ítems como viáticos, se reducen impuestos y se quitan tasas.