
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó la continuidad del pago de las Becas Progresar durante noviembre, y anunció una prórroga en la inscripción para una de sus líneas.


Un diputado nacional presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central (BCRA) modifique la gama cromática del billete de $2.000.
Argentina11/11/2025
El diputado nacional por Córdoba Oscar Agost Carreño presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) modifiquen el diseño del billete de $2.000, con el objetivo de evitar confusiones con el recientemente emitido billete de $10.000.
Según el legislador, ambas denominaciones comparten tonalidades rosadas y rojizas, además de exhibir dos figuras históricas en sus diseños, característica que se aleja del patrón utilizado en el resto de la familia de billetes. Esa similitud, plantea, genera inconvenientes en actividades cotidianas como el pago de compras, el cálculo de vueltos y el manejo de efectivo en comercios y entidades financieras.
El proyecto también destaca que los mayores problemas los enfrentan personas adultas mayores, un sector que depende de manera más intensa del uso de billetes por su menor adopción de medios digitales. A esta preocupación se suma el impacto en personas con discapacidad visual o baja visión, para quienes la identificación rápida y precisa de las denominaciones resulta fundamental y forma parte de las políticas de accesibilidad.
Agost Carreño subraya que la solución no requiere un rediseño completo del billete, sino que puede lograrse con ajustes simples, como modificar la gama cromática, incrementar el contraste o sumar elementos visuales distintivos. El legislador remarca que en otros países se opta por paletas de colores bien diferenciadas entre denominaciones, una práctica que —recuerda— también tuvo tradición en la Argentina.
“El efectivo sigue siendo central en la economía cotidiana y, ante la incorporación de nuevas denominaciones, la seguridad y la accesibilidad para los usuarios debe ser prioritaria”, concluye el texto del proyecto.
Con información de UNO Santa Fe

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó la continuidad del pago de las Becas Progresar durante noviembre, y anunció una prórroga en la inscripción para una de sus líneas.

Marina Barletta, de la Bolsa de Comercio de Rosario, confirmó que el trigo argentino atraviesa una de las mejores campañas de los últimos 30 años, con proyecciones de rendimiento de 50 quintales por hectárea en la región núcleo.

El sector textil argentino se encuentra en una crisis profunda, registrando un desplome interanual de la actividad del 18.1% en agosto, muy por encima del promedio industrial.
Los precios de los celulares importados, especialmente los de alta gama con tecnología 5G, podrían caer hasta un 40% a partir del 15 de enero de 2026.
Los depósitos del sector privado en moneda extranjera alcanzaron los USD 35.105 millones en octubre, el nivel más alto registrado desde el fin de la Convertibilidad.

Con esta desregulación, los institutos de gestión privada podrán fijar los montos de matrículas y cuotas sin la obligación de obtener autorización previa del Estado nacional.

El titular de ADP cuestionó duramente a Sitepsa a quien calificó como “totalmente irregular” y exigió al Gobierno provincial que aclare la relación que mantenía con esa organización.

El presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, afirmó que la mayoría de los jefes comunales sigue con la postura de impulsar un nuevo periodo para el gobernador Gustavo Sáenz.

El ex empleado fue condenado a tres años de prisión condicional tras comprobarse una defraudación de más de diez años. Desde la Caja calificaron el fallo como “indulgente”.

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

El proyecto se presentó este lunes en el Concejo Deliberante para su análisis y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Se eliminan ítems como viáticos, se reducen impuestos y se quitan tasas.