Milei no asistirá al cierre del 61° Coloquio de IDEA por problemas de agenda

El presidente enviará un mensaje a través de su vocero Manuel Adorni, mientras empresarios esperan definiciones sobre el acuerdo con Estados Unidos y la política económica post-elecciones.

Argentina14/10/2025

33RBOFRSOJDYDPHQKG4E76Q6KE

Aunque había una gran expectativa en el mundo empresario ante la posible presencia del presidente Javier Milei en el cierre del 61° Coloquio de IDEA, que arranca este miércoles en Mar del Plata, finalmente el jefe de Estado adujo problemas de agenda y no asistirá al evento.

“Durante la primera jornada del Coloquio, el vocero presidencial Manuel Adorni será el encargado de transmitir a los participantes un mensaje del presidente Javier Milei. Si bien el mandatario manifestó su interés en asistir, no podrá estar presente en el cierre del encuentro debido a compromisos vinculados a temas centrales de su gestión", dice el comunicado de IDEA enviado a la prensa hace minutos.

La ausencia confirmada de Milei como orador en la edición número 61° del Coloquio de IDEA en Mar del Plata marca una diferencia respecto a otras citas empresariales previas. En 2024, de hecho, el Presidente asistió al foro, considerado el principal ámbito de diálogo entre líderes del sector privado y público deArgentina. Pero en esta oportunidad, los directivos entienden “las responsabilidades que hoy tienen tanto el Presidente como el Ministro de Economía, en un momento en el que se están definiendo temas muy relevantes para la gestión”, agregaron fuentes de la entidad.

El foro inicia el miércoles 15 de octubre y se extiende hasta el viernes 17. La organización definió el lema de este año como “Juega Argentina”, con un llamado a la acción dirigido especialmente a la comunidad empresaria nacional.

Los empresarios esperaban la participación de Milei más que nunca, no sólo porque querían escucharlo a días de los comicios legislativos, que parece estarán reñidos, sino especialmente por lo que tenga para decir respecto del acuerdo logrado con los Estados Unidos, que se anunciaría en las próximas horas, luego de su encuentro en la Casa Blanca con su par Donald Trump este martes.

27102024supermercadocuarterolog-1899265El Indec difunde este martes la inflación de septiembre: llegaría al 2%

Para el sector privado, es clave el apoyo que el gobierno norteamericano pueda darle a la Argentina, ya que ello garantiza la paz cambiaria, clave para el desarrollo de los negocios. El plan de rescate anunciado por el Tesoro norteamericano, que la semana pasada debutó con una intervención concreta en el mercado mediante la compra de pesos, generó una reacción muy positiva entre los empresarios, pero la preocupación ahora es cuál será el plan económico pos elecciones. Por eso, escucharán atentos las palabras de Caputo, quien les hablará por videoconferencia desde la capital norteamericana, y el mensaje de Adorni.

El mensaje presidencial, a cargo de Adorni, buscará instalar la impronta de la actual gestión incluso en ausencia de su principal figura. Según el comunicado de IDEA, tanto Milei como Caputo hicieron llegar su agradecimiento a los organizadores y reconocieron la importancia del Coloquio como espacio de intercambio entre los sectores privado y público.

De todas formas, el evento incluye la participación de otros funcionarios nacionales que sí estarán presentes. Entre ellos, Federico Sturzenegger, al frente del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, y Julio Cordero, secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, quienes asumirán roles principales durante los paneles temáticos.

El programa también contempla la intervención, presencial o virtual, de seis gobernadores: Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan) y Leandro Zdero (Chaco). De acuerdo al comunicado, los paneles abordarán desafíos de competitividad, educación, empleo, impuestos, innovación y cuestiones de institucionalidad, con eje transversal en la realidad laboral y productiva del país.

Durante la primera jornada, el espacio de análisis sobre las oportunidades y desafíos globales incluye expositores internacionales como Manuel Muñiz, rector internacional de IE University; Valentín de Miguel, ex Chief Strategy Officer en Accenture Growth Markets; y Paul Graves, Chief Executive de Rio Tinto Lithium. Esta perspectiva busca situar el debate argentino en un mapa más amplio, considerando estándares y tendencias que atraviesan el sector privado en el mundo.

Con información de Infobae

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail