Mafalda cumpliría 61 años y sus críticas siguen más actuales que nunca

Hoy, 29 de septiembre, se cumplen 61 años de la primera publicación de Mafalda, el icónico personaje de Quino. Inevitable preguntarse qué pensaría hoy de las redes sociales y la incapacidad de la humanidad para resolver los problemas básicos.

Cultura & Espectáculos29/09/2025

mafalda-2

El 29 de septiembre de 1964 apareció por primera vez en una tira cómica publicada en la revista Primera Plana un personaje que marcaría para siempre la cultura argentina y latinoamericana, pero que también llegaría al resto del mundo: Mafalda.
 
Esa nena en edad escolar, con moño enorme y un increíble sentido crítico, se convirtió en un ícono de entretenimiento y también de reflexión para millones de personas de distintos rincones del planeta, incluso para quienes habitaban en la humilde Neuquén de entonces, donde todo parecía más lejos, pero los grandes temas de discusión de la humanidad también eran motivo de conversación en oficinas, bares y casas de familia en esta porción del territorio patagónico.

Hoy, a 61 años de su primera aparición, es inevitable preguntarse qué pensaría Mafalda de la actualidad y de las amenazas y conflictos que ponen en jaque a las sociedades de aquí y allá.
 
La eterna preocupación por el mundo

Mafalda nació en un contexto marcado por la Guerra Fría, la amenaza nuclear, los golpes de Estado y muchas injusticias. Desde su departamento porteño, entre diálogos con su mamá, su papá y sus también críticos y adorables amigos, se permitió interpelar a la humanidad con una claridad que aún sorprende. El paso del tiempo, sin embargo, no hizo más que reforzar la vigencia de sus preguntas sobre la justicia, la política, los adultos, la paz y tantos temas que le preocupaban.

Si Mafalda pudiera mirar y escuchar hoy las noticias, seguramente mantendría su ceño fruncido. La guerra sigue siendo protagonista en distintas partes del mundo, aunque ahora se libra también en los terrenos digitales y económicos. Quizás ironizaría sobre la capacidad humana para inventar tecnologías extraordinarias y, al mismo tiempo, ser incapaz de resolver lo básico: que nadie pase hambre, que los chicos puedan crecer en paz, que el planeta deje de ser tratado como un basural.

Las preocupaciones de Mafalda

El cambio climático, por ejemplo, seguramente sería uno de sus temas predilectos. Mafalda siempre tuvo una relación especial con el globo terráqueo, ese que cuidaba, retaba y acariciaba según la ocasión. Hoy, ante incendios, sequías extremas y deshielos que amenazan al mundo, probablemente lanzaría una de esas preguntas ácidas que tanto la caracterizaban: “¿Qué parte de cuidar la casa no entendieron los adultos?”.

Tampoco pasaría inadvertida para Mafalda la desigualdad que persiste y que en muchos casos, se profundiza. Los avances científicos y tecnológicos, que ella miraría con asombro y entusiasmo, conviven con nuevas formas de exclusión. Tal vez se reiría de los influencers, de las redes sociales y las nuevas plataformas. Una gran pregunta sería cómo reaccionaría con las tendencias musicales actuales cuando ella era tan fanática de Los Beatles.

Al mismo tiempo, Mafalda también encontraría motivos para la esperanza. Seguramente celebraría el protagonismo de los jóvenes en causas sociales y ambientales, las luchas feministas que reclaman igualdad, los avances en derechos que parecían imposibles hace algunas décadas. Porque Mafalda nunca perdió la capacidad de soñar con un mundo mejor. Lo demostró más de una vez en toda su historia de caricaturas, aunque fuera tan crítica.

Preguntas que siguen abiertas

A 61 años de su nacimiento en el papel, Mafalda sigue siendo contemporánea. Su vigencia se mantiene por ese espíritu inconformista, con esa mezcla de ternura e indignación que obliga a mirar la realidad de manera cruda, pero con humor y ironía.

Tal vez hoy, como en 1964, lo más revolucionario siga siendo la pregunta incómoda de una nena que no se resignó nunca: ¿hasta cuándo vamos a aceptar que las cosas sigan mal cuando podrían estar bien?

Quienes nacimos en esa época y nos divertimos y pensando leyendo sus historias también seguimos haciéndonos la misma pregunta.

Con información de LM Neuquén

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail