“Guerra a muerte”: la bandera que acompañó a Petro en su discurso en la ONU

El presidente explicó los colores rojo, negro y blanco como símbolos de libertad, muerte y paz, pero sectores políticos y expertos cuestionaron su idoneidad como representante del país.

El Mundo24/09/2025

BZP5MPJQDFC7RNDMR5CJGUI7UI

El discurso del presidente de la República, Gustavo Petro, ante la Asamblea General de la ONU, en la tarde del martes 23 de septiembre de 2025, dio de qué hablar en el espectro político nacional. Pero, no solo por las palabras pronunciadas por el primer mandatario en el recinto de la organización multilateral en Nueva York (Estados Unidos); también la vestimenta que llevó el gobernante y, en especial, la bandera que llevaba consigo.

En efecto, Petro -que aprovechó los 41 minutos con los que contó en su intervención para despacharse contra el mandatario norteamericano, Donald Trump; defender su política antidrogas, denunciar “genocidio” en Gaza y, de la misma manera, el cambio climático- generó controversia por el símbolo con el que quiso enfatizar su mensaje ante los presentes, pero que en el país fue motivo de fuertes reacciones.

En su camisa, estilo guayabera blanca, Petro llevaba el pin de la bandera ‘guerra a muerte’, con lo que reafirmó el mensaje que durante los últimos dos días ha transmitido en las redes sociales y que ha sido interpretado por sus críticos como una clara provocación a sus contradictores, tal y como había ocurrido en aquella aparición pública del 1 de mayo del 2025, cuando por primera vez hizo énfasis en este estandarte.

XAK4CTQACVF23FUIH4O5D3OAEAEl Kremlin advirtió que las condiciones para Ucrania empeorarán si no negocia

Gustavo Petro y la mención de la palabra ‘guerra a muerte’
 
Es más, en su discurso, Petro explicó a los presentes el porqué de los colores de esta bandera, mientras en el territorio nacional empezaban a gestarse duras reacciones a sus palabras. “O codicia o vida. O barbarie o democracia local y global. O libertad o muerte, como decía Bolívar, y enarbolaba esta su bandera: roja, negra y también blanca”, adelantó Petro en su intervención, con la que encendió el debate.

“Libertad, rojo. Muerte, negro. Blanco, paz posible. Es una revolución mundial de los pueblos lo que se necesita para superar positivamente la crisis climática y no dejarla llegar de crisis a colapso global. Es una revolución de los pueblos unidos, de las civilizaciones que tienen que dialogar más que los estados mismos”, agregó el primer mandatario en sus palabras, que tuvieron eco en las plataformas digitales.

En las plataformas digitales, las críticas hacia el jefe de Estado, no cesaron; incluso al hacer énfasis en que Petro fue a la ONU a denunciar un genocidio, como el que estaría ocurriendo en el Medio Oriente, luciendo una bandera que emula la lucha violenta, como su denominación lo indica. Y que ya había desatado fuertes reacciones en el contexto local, pues de hecho la llevó a su despacho para exhibirla con sus pertenencias.

“La única bandera que debería portar un presidente colombiano en la ONU es la de Colombia. Nefastos discursos. Nefastas provocaciones. Nefasta representación del país. Buscando nada más que generar conflicto. Lo único que sabe hacer. Hasta la ONU llegó la bandera de ‘guerra a muerte’. Recuerda a Gadafi. Así de lamentable”, expresó el académico Daniel Gómez Gaviria, de la Universidad de los Andes.

Por su parte, el representante a la Cámara Julio César Triana, de Cambio Radical, también hizo sus observaciones en este sentido. “‘Guerra a muerte’ esa es la bandera que tiene Gustavo Petro en su camisa en la Asamblea General de la ONU. ¡Una vergüenza todo!“, afirmó el congresista, que ha sido víctima de los señalamientos del jefe de Estado, en relación con los señalamientos en materia de seguridad.

Por último, el senador Enrique Cabrales, del partido Centro Democrático, también dejó en evidencia la indignación frente a lo sucedido. “¿Qué hace Petro con la bandera de ‘guerra a muerte’ en la Asamblea de las Naciones Unidas?“, refirió el congresista de oposición en su publicación, frente a la manera en que Petro estaría impulsando una narrativa a nivel internacional ajena al sentir de los colombianos.

Con información de Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
OIP

Sportivo Pocitos tienta a Mauro Zárate para el Regional Amateur

Deportes23/09/2025

Sportivo Pocitos apunta alto: el club del norte salteño negocia con Mauro Zárate, ex jugador de Boca, Vélez y Lazio, para sumarlo al plantel en el próximo Torneo Regional Amateur.No sería la primera vez que Pocitos sorprende con fichajes de renombre: en su momento, el club logró sumar a Pablo Mouche para disputar un par de partido.

Recibí información en tu mail