
Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad, del grupo O positivo y negativo. Se recomienda no concurrir en ayunas y estar bien hidratado.
Señaló que no existen evidencias científicas de lo denunciado por Trump, aunque indicó que cualquier medicamento debe utilizarse con precaución durante la gestación.
Salud23/09/2025La OMS dio a conocer su postura luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aconsejara limitar el uso del Tylenol (marca comercial del paracetamol en Estados Unidos) en mujeres embarazadas y recién nacidos, al considerar que el medicamento está asociado directamente como causante del autismo, pese a que el sector médico califica el fármaco como seguro.
“Ha habido algunos estudios observacionales que han sugerido una posible asociación entre la exposición prenatal al acetaminofén o paracetamol y el autismo, pero la evidencia sigue siendo inconsistente. Varios estudios realizados posteriormente no han encontrado tal relación, y si el vínculo fuera fuerte, probablemente se habría observado de manera consistente en múltiples estudios”, declaró a el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic.
Además, Jasarevic aseguró que la toma de cualquier medicamento, particularmente en el caso de las embarazadas, debe hacerse bajo la supervisión de médicos o profesionales de la salud, quienes pueden evaluar las circunstancias individuales y recomendar los productos necesarios.
Qué ocurre con espaciar las dosis de vacunas
Al hablar acarce de la sugerencia de Trump de espaciar las dosis de vacunas en la primera fase de la vida en cuatro o cinco etapas en lugar de inocular varias vacunas en una sola vez, Jasarevic dijo que la OMS basa sus recomendaciones en la ciencia y que el calendario de vacunación infantil que propone está basado en evaluaciones rigurosas y permitió salvar al menos 154 millones de vidas en los últimos 50 años.
“Este calendario es esencial para la salud y el bienestar de cada niño y cada comunidad y ha evolucionado de forma continua de la mano de la ciencia para proteger a niños, adolescentes y adultos contra 30 enfermedades infecciosas”, aseveró.
Acerca de la propuesta específica de Trump, el portavoz explicó que, cuando los calendarios de inmunización se retrasan, interrumpen o alteran sin una revisión de la evidencia científica, “hay un fuerte aumento del riesgo de infección no solo para el niño, sino también para la comunidad en genera
TN
Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad, del grupo O positivo y negativo. Se recomienda no concurrir en ayunas y estar bien hidratado.
El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, aseguró que un grupo de anestesistas maneja un “monopolio extorsivo” que condiciona la atención en los hospitales. Advirtió que no cederá ante sus reclamos y que deberán “responderle a la sociedad”.
La campaña del Hospital Arturo Oñativia permite consultas gratuitas hasta el viernes en distintos hospitales de la ciudad.
El Ministerio proyecta licitaciones para que los productores de remedios vendan directamente al Estado; la decisión, indican, reduciría los costos entre un 10% y un 25%.
El ministro de Salud de la provincia, Federico Mangione, confirmó que la provisión de vacunas está garantizada en Salta. Sin embargo, advirtió que todavía hay dificultades con medicamentos oncológicos y programas de educación sexual.
El ministro de Salud, Federico Mangione, adelantó que evalúa presentar un recurso de amparo, tal como ocurrió en Córdoba, si no se alcanza un acuerdo con los anestesistas. “Voy a ir hasta las últimas consecuencias”, advirtió.
El Gobierno busca cerrar un swap con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar reservas y afrontar vencimientos de deuda hasta enero. La operación replicaría el esquema vigente con China.
La medida permite acuerdos administrativos de compensación económica entre trabajadores y ART, sin reconocimiento de incapacidad laboral.
La entidad salteña consideró que lo anunciado por Nación respecto a retenciones “es un paso en la dirección correcta”, pero señaló también que, al ser solo transitorio, no hace más que generar incertidumbre.
En el marco de la Semana Nacional Contra el Dolor por Cáncer, el Consejo de Cuidados Paliativos advirtió que en Argentina menos del 14% accede al tratamiento. “El cuidado paliativo estaba asociado a la muerte y no es así”, señalaron.
El violento hecho ocurrió este lunes en la ciudad de Salta. Fiscalía realiza todas las diligencias pertinentes para lograr esclarecer lo sucedido.