La oposición cuestionó la baja “electoralista” de retenciones

Desde distintos espacios se manifestaron sobre la medida anunciada este lunes por el Gobierno, y compararon tal decisión con la no implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Política22/09/2025

milei-balotaje-debatejpg

A través de las redes sociales, legisladores de diferentes bloques reaccionaron con críticas al anuncio, además de comparar esta decisión con otra que se confirmó también este lunes: la no implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, por asegurar el PEN que no tiene determinada la fuente de financiamiento.

69991-tregua-en-discapacidad-por-la-promesa-de-pago-del-gobierno-provincial-780x470“Se ensañan con los más vulnerables”: críticas en Salta al freno de la Ley de Emergencia en Discapacidad

El jefe de Unión por la Patria en Diputados, Germán Martínez, cuestionó que "Milei y Caputo pretenden no aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad. Para eso NO hay plata. Pero hasta el 31 de octubre bajan a cero los derechos de exportación. Para eso SÍ hay recursos. Ya no se puede disimular. El programa económico hace agua por todos lados".

También, al comparar la medida sobre retenciones con la no aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, la diputada de UP Sabrina Selva publicó: "Hoy Milei promulga la ley de emergencia en discapacidad y suspende su ejecución diciendo que no 'hay plata' y paralelamente le baja las retenciones al campo a cero hasta el 31 de octubre".

h_k-EiDH4_1300x655__1.jpgLa Sociedad Rural de Salta advierte: “Las medidas generan incertidumbre”

"Plata hay y cuáles son las partidas a readecuar lo tiene que definir el Jefe de Gabinete, no el Congreso", respondió en relación a la promulgación de la Ley 27.793. Además, la bonaerense señaló que "ni las personas con discapacidad pueden seguir esperando, ni el Gobierno puede tomar una medida así, netamente electoralista, sin explicar de dónde se compensa el costo fiscal de esta baja y sin darle seguridad y previsibilidad al sector agropecuario que es lo que vienen reclamando. Lo primero es totalmente inconstitucional y lo segundo desesperación".

Desde Encuentro Federal, el diputado Oscar Agost Carreño indicó que "el Gobierno suspende retenciones agropecuarias durante la campaña electoral: exigimos reglas claras y previsibilidad". Recordó que "Milei prometió eliminar las retenciones en campaña, pero desde que asumió las ha modificado varias veces ante la necesidad de conseguir divisas. El campo no funciona según los tiempos de crisis de la city, sino según las estaciones agropecuarias y los ciclos productivos".

"PURO ACTO DE CAMPAÑA Y DESESPERACIÓN POR LA FALTA DE DÓLARES", definió contundente la diputada de EF Margarita Stolbizer. "¿Cómo explican qué partidas van a resignar con esa baja de ingresos fiscales? ¿Le van a seguir sacando a las provincias? No aciertan ni siquiera en lo que nos dijeron que sabían. No están aptos para gobernar", aseguró.

Entre las repercusiones en las redes, el radical Martín Tetaz expresó: "Me alegro por la decisión de eliminar retenciones, que es un impuesto que genera menos producción, insuficiencia de divisas y subdesarrollo. Lamento que no sea permanente. Y le pregunto al Jefe de Gabinete @GAFrancosOk ¿de dónde salen los recursos para financiar esta baja transitoria? ¿Qué reasignación de gastos efectuará?".

"Cuando se necesitan dólares, el campo siempre está. Vieron que es bueno, sirve y se pueden bajar retenciones. Qué pena que este año 'se olvidaron' de comprar reservas cuando el campo liquidó fuerte. El dólar nunca iba a llegar a $700 mandriles", manifestó el presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López.

“Nosotros, desde hace mucho tiempo, venimos planteando la eliminación de las retenciones. Yo, cuando era gobernador, ya lo decía. Y hace tres días el presidente me dijo que yo no era responsable porque lo planteaba. Pero ahora el propio gobierno anuncia que también va a eliminar retenciones. Lo hace en una actitud electoralista y porque le faltan dólares. A la soja se la eliminan por un mes. Faltaba que dijeran ‘hasta el 27 de octubre’, porque las elecciones son el 26”, señaló por su parte el exgobernador y actual candidato a diputado nacional por Provincias Unidas Juan Schiaretti. Y agregó: “Lo que tenemos que lograr es que las retenciones se eliminen definitivamente. Yo voy a presentar un proyecto de ley para que su eliminación sea permanente. Esa será mi primera iniciativa en el Congreso. Lo que pasó hoy demuestra que teníamos razón al plantear su eliminación, y también que el gobierno va a los tumbos: hace tres días decían que era inviable lo que planteábamos en Córdoba, y ahora lo hacen de forma electoralista para ver si consiguen algunos dólares. Nosotros vamos a seguir insistiendo con la eliminación definitiva”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail