
Desde distintos espacios se manifestaron sobre la medida anunciada este lunes por el Gobierno, y compararon tal decisión con la no implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
En Aries, la Senadora nacional por Salta analizó la actualidad del gobierno libertario y, en este sentido, consideró que Milei “no parece advertir los signos de preocupación, ni planteos ni cuestionamientos”.
Política22/09/2025En ‘Hablamos de política’ – por Aries – la senadora nacional por Salta, Nora Giménez, analizó la actualidad del gobierno libertario.
“Son horas difíciles para todos y este presidente parece no advertir ni los signos de preocupación, ni los planteos y cuestionamientos que se le hacen; tiene una sola repuesta: equilibrio fiscal”, aseguró la legisladora.
Cuestionó, en este pleno, que dicho equilibrio se hace sobre la base de la crueldad y humillando a sectores como el de discapacidad.
“Nosotros rechazamos los vetos porque en el Congreso trabajamos para que la situación cambie y mejore, pero él no quiere cumplir. El presidente promulgó la ley, pero va a esperar para ver de dónde salen los recursos. Es inaceptable”, indicó.
Describió Giménez que el presidente apuntó contra discapacitados, universitarios, jubilados, médicos y pacientes del hospital Garrahan.
“Entonces, un concluye que al presidente no le interesan las provincias, no le interesan las rutas, mientras, por otro lado, tenemos una realidad donde se profundiza el endeudamiento”, señaló.
Concluyendo, la senadora nacional aseguró que el proyecto libertario no genera alternativas de trabajo y producción.
“Solo le interesa la especulación financiera y acumular dólares para rifarlos después”, sentenció.
Desde distintos espacios se manifestaron sobre la medida anunciada este lunes por el Gobierno, y compararon tal decisión con la no implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El ministerio de Salud comunicó una suba para los salarios del personal del hospital y más presupuesto para las prestaciones en Discapacidad. Sin embargo, la suspensión de la ley pone en riesgo al jefe de Gabinete.
El fiscal Franco Picardi, a cargo del caso, ajustó la investigación a maniobras de presunta corrupción en la Agencia y solicitó a un área especializada de la Policía Federal que realice una nueva pericia al celular.
En una decisión que pone en evidencia la magnitud de la crisis que atraviesa, el gobierno decidió eliminar la actualización automática de la AUH y las asignaciones familiares, accediendo a un pedido del FMI.
El gobernador de Salta volvió a marcar la desigualdad y aseguró que seguirá “peleando por los salteños aunque incomode a la Nación”.
El diputado de Encuentro Federal sostuvo que el Gobierno está adoptando comportamientos de “la vieja política” y criticó que no exista diálogo con el Congreso. "Medida oportunista y electoral", lanzó.
Tras semanas de volatilidad, las tasas de los plazos fijos se moderaron y hoy rondan el 40% TNA. Pese al recorte, siguen por encima de la inflación de agosto (1,9%) y de las proyecciones para 2025.
El director del Banco Central fue contundente a la hora de transmitir tranquilidad a los actores económicos que determinan el futuro de Argentina.
Esta decisión permitirá un feriado extra large para que el turismo pueda aprovechar el flujo de visitantes en las principales plazas del país.
Personal jerárquico grabó reuniones en la obra social de las Fuerzas Armadas que dan cuenta de posibles sobreprecios en la compra de medicamentos. Más vínculos con la droguería Suizo Argentina.
El Gobierno busca cerrar un swap con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar reservas y afrontar vencimientos de deuda hasta enero. La operación replicaría el esquema vigente con China.