
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, afirmó que el acercamiento de dirigentes como Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa marca un escenario de recomposición del peronismo.
Política17/09/2025El exgobernador de Salta y candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, puso en valor la unidad del peronismo como estrategia clave frente al gobierno de Javier Milei.
“Soy consciente de que el hecho de que Cristina, Axel, Sergio Massa, yo y otros dirigentes empecemos a caminar todos juntos genera preocupación en algunos sectores. Pero la única manera de discutir es con unidad. No quiero entrar en agravios, quiero discutir un modelo de país”, expresó en diálogo con Aries.
Urtubey planteó que, frente a un modelo económico que calificó de “violento y excluyente”, el peronismo debe ofrecer una alternativa clara. “La elección de octubre no es una más: definirá si seguimos con este rumbo o si construimos otro país. Y para eso necesitamos estar juntos”, señaló.
El exgobernador salteño advirtió además que la recomposición del peronismo “no es neutra” en el escenario político, ya que reconfigura alianzas y genera nuevas tensiones en la oposición. Sin embargo, insistió en que el objetivo debe ser “construir un proyecto nacional inclusivo que pueda frenar la degradación social y económica”.
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
Los diputados nacionales por Salta se dividieron al momento de votar los vetos de Javier Milei sobre educación universitaria y la emergencia pediátrica.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.