
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
Política15/09/2025Javier Milei encabeza este lunes una nueva reunión de la mesa política para ordenar la estrategia de campaña para octubre, luego de una tensa semana tras la derrota del Gobierno en las elecciones legislativas bonaerenses.
El encuentro está previsto para las 9.30 en Casa Rosada y contará con la presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; del asesor presidencial, Santiago Caputo,; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.
Durante la semana pasada, el mandatario intentó bajar las tensiones entre la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo, y decidió avanzar con un esquema conjunto para la organización de la campaña nacional.
Los estrategas libertarios ya trabajan sobre cambios en la comunicación y en el slogan para el 26 de octubre, ya que hubo críticas internas a la definición sobre “Kirchnerismo Nunca Más”, que hace referencia al informe realizado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).
Es por eso que el Ejecutivo busca que los candidatos nacionales de La Libertad Avanza enfoquen la campaña en las mediciones macroeconómicas de la gestión y que apunten contra las variables de 2023 de la administración de Alberto Fernández.
Luego de la mesa nacional, Milei participará 11.30 de la jura del nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán. A las 17, en tanto, el jefe de Estado grabará una cadena nacional en la que explicará los detalles del Presupuesto 2026 y el martes partirá para Paraguay para reunirse con el mandatario Santiago Peña.
Según pudo saber TN, las asignaciones de partidas son similares a las del 2025 con una indexación por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. El proyecto contendrá la “regla fiscal” para blindar el superávit, que Milei desarrolló el año pasado ante Diputados. Contempla la aplicación de techos sobre las asignaciones e incluye recortes en caso de atravesar un contexto inesperado.
Nueva reunión de la mesa política bonaerense
Por otro lado, este lunes también se reunirá la mesa política bonaerense en la Casa Rosada. Al igual que la semana pasada, participarán desde las 12 en el encuentro Sebastián Pareja, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Diego Valenzuela, Guillermo Montenegro, Karina Milei, Ramón Lanús, Santiago Caputo, José Luis Espert y Maximiliano Bondarenko.
En Balcarce 50 indicaron que la campaña bonaerense adoptará un formato distinto al territorial que se había desplegado antes. Pese a las diferencias con un sector del Gobierno, Pareja quedó ratificado como jefe de campaña en PBA.
En el grupo hay distintos roles y diferentes responsabilidades. Pareja es quien más críticas recibió en las últimas horas, ya que fue el armador provincial y el alfil de la hermana del Presidente en PBA. Puso su renuncia a disposición, pero los hermanos Milei se la rechazaron. En el balance, pesó más el trabajo realizado con la fiscalización en toda la provincia que el resultado final. “Va a seguir siendo jefe de campaña y participa de la mesa”, sostuvo a TN un referente del espacio.
Tras el primer encuentro, fuentes de la Rosada plantearon que hubo espacio para la autocrítica. “Se reconoció haber subestimado el aparato del PJ, no haber logrado movilizar al electorado y haber perdido de vista la necesidad de explicarle a la gente el sentido del esfuerzo que está haciendo”, señalaron y aseguraron que van a revisar las fallas en la estrategia política y mejorar para octubre”.
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.