
Cuáles son las diferencias entre el iPhone 17, iPhone Air, iPhone 17 Pro y Pro Max
Ciencia & Tecnología10/09/2025Apple presentó cuatro modelos con un rediseño completo de su catálogo, donde destaca la llegada del nuevo iPhone Air
Anunciaron el hallazgo de rastros químicos y geológicos que podrían deberse a la presencia de vida, aunque reconocen que no pueden confirmarlo hasta que esas muestras vuelvan a la Tierra.
Ciencia & Tecnología10/09/2025El hallazgo lo hizo el vehículo de exploración Perseverance en el cráter Jezero, donde hace miles de millones de años hubo un gran lago y un sistema fluvial. Durante su exploración del valle Neretva, el vehículo examinó los afloramientos de la formación Bright Angel, compuestos por rocas arcillosas y conglomerados formados por sedimentos depositados por agua.
Los investigadores identificaron materia orgánica –carbono– en varias muestras, especialmente en los objetivos bautizados por el equipo como Cataratas de Chevaya, Templo de Apolo y Praderas de Walhalla. Esta materia orgánica podría haber reaccionado con minerales presentes en las rocas, dando lugar a unas “llamativas” manchas con forma de nódulo y otras verdosas parecidas a piel de leopardo que ya habían sido resaltadas por la NASA como muestras interesantes en la búsqueda de vida pasada.
El Perseverance recolectó una muestra de estas rocas, denominada Cañón Zafiro, que introdujo en una cápsula estanca que será dejada en la superficie del cráter hasta la llegada de una nueva misión robótica que pueda retirarlo y traerlo de vuelta a la Tierra para un análisis más detallado.
Las posibilidades de que este hallazgo se deba a la presencia de vida, argumentan los científicos, es ligeramente superior a que se deba a un fenómeno químico inerte. Pero por ahora es imposible descartar una u otra hipótesis, reconocen los investigadores de la agencia espacial estadounidense en un estudio publicado este miércoles en la revista Nature. El análisis en laboratorios terrestres permitiría determinar con precisión si los minerales y la materia orgánica encontrados son realmente señales de vida pasada.
“El descubrimiento de una posible biofirma en Marte [indicios geoquímicos de posible origen biológico] tiene implicaciones profundas para la búsqueda de vida marciana, pero también exige cautela y mucha investigación adicional antes de poder afirmar que ha habido vida en el planeta en algún momento”, explica el español Alberto González Fairén, coautor del estudio. “Es imperativo continuar con el programa de retorno de muestras a la Tierra, donde se podrán analizar y caracterizar estas muestras con instrumentos mucho más completos y avanzados que los que disponemos en Marte”, agrega.
La publicación del hallazgo cuenta este miércoles además con la presentación en una conferencia de prensa del administrador interino de la NASA, Sean Duffy; la jefa de Ciencia de la agencia, Nicky Fox, y otros científicos responsables del descubrimiento.
Según los investigadores, los nódulos y manchas conocidas como frentes de reacción –donde se desarrollarían los procesos bioquímicos– podrían haberse formado por procesos biológicos similares a los que generan vivianita y sulfuros de hierro en la Tierra a partir de microorganismos que consumen hierro y sulfato. Existen posibles procesos químicos no biológicos que podrían explicar la formación de estos minerales, aunque son menos probables dadas las condiciones observadas en el cráter marciano.
El entorno donde se formaron estas rocas era acuoso y relativamente suave, lo que habría permitido que las reacciones químicas se desarrollaran y que la materia orgánica se conservara.
“Sugerimos que nuevas investigaciones in situ, en laboratorio, mediante modelado y estudios de análogos terrestres, centradas tanto en procesos abióticos como biológicos que originan la serie de fases minerales y orgánicas observadas en la formación Bright Angel, permitirán mejorar nuestra comprensión de las condiciones en las que se formaron”, escriben los autores del trabajo, entre los que están los españoles González Fairén y Felipe Gómez. “En última instancia, el retorno de muestras de Marte para su estudio en la Tierra, incluida la muestra Cañón Zafiro, ofrecería la mejor oportunidad para entender los procesos que dieron lugar a las características únicas descritas”, añaden.
Una misión en duda
Desde que aterrizó en Marte en 2021, el Perseverance exploró los distintos paisajes del cráter Jezero en busca de sedimentos y rocas que puedan demostrar si Marte albergó seres vivos. Ha acumulado 30 muestras que fue depositando en la superficie, y aún le quedan seis recipientes más que reserva para nuevos materiales.
La gran pregunta es si Estados Unidos será capaz de ir a retirar esas muestras antes que su máximo rival en el espacio, China, se le adelante. La misión Sample Return, planeada desde hace años y en la que ya se gastaron miles de millones de dólares, estaba prevista para algún momento de la próxima década y contaría con la colaboración de la Agencia Espacial Europea. Pero la llegada de Donald Trump al poder trastocó los ya maltrechos planes: el presidente quiere recortar a la mitad las misiones científicas de la NASA y cancelar la misión de recolección de muestras.
Según varios análisis externos, esta misión no podrá realizarse antes de 2040, lo que significaría llegar después que China, que planea lanzar su misión robótica de ida y vuelta al planeta rojo entre 2028 y 2030. Para no quedarse atrás, Estados Unidos tendría que aclarar sus planes e impulsarlos antes de final del próximo año y, aun así, podría no ganar la carrera.
Ricardo Amils, investigador del Centro de Astrobiología de Madrid (CAB), cree que la publicación y la conferencia de prensa sobre estos hallazgos tienen una doble intención científica y política. Estos nuevos datos se esperaban con mucha expectativa, reconoce. “Encontraron muestras cuyo análisis químico y mineralógico con las metodologías que tiene el Perseverance permiten sugerir que son productos de actividad biológica, lo que se conoce como biofirmas, debido sobre todo a que hay indicios de que se formaron en condiciones de temperatura compatibles con la vida que conocemos”, detalla. Pero para confirmarlo hay que traer este material a la Tierra, con lo que es una clara maniobra para “ablandar a Trump” –dice Amils– y conseguir resucitar la misión Mars Sample Return (MSR). Este mismo año, Trump tuvo que hacer importantes concesiones para mantener vivas algunas misiones de la NASA, entre ellas una relacionada con MSR.
Antonio Molina, geólogo planetario del CAB, hace una apreciación clave: “Encontraron la traza que podrían haber dejado seres vivos, pero no evidencias directas de los mismos”. Esto significa que incluso si llegan a la Tierra algún día, estas muestras no bastarían para clamar el descubrimiento de vida en Marte. El investigador analiza un detalle importante del estudio.
“Sobre todo hablan del mineral denominado vivianita, cuya formación abiótica no es del todo compatible con lo que sabemos de la zona, pues requiere de actividad hidrotermal que no existía en este lugar de Marte. Creo que estas son las posibles biofirmas de este tipo con más potencial que se encontraron. Cabe plantearse si de haber habido vida en Marte fue hace tanto tiempo que las biomoléculas más inequívocas, como ácidos nucleicos o marcadores lipídicos, ya se hayan degradado, y esta sea la única pista que quede de su existencia. O quizá sea necesario buscar bajo la superficie donde marcadores como los que plantea el trabajo puedan estar mejor conservados y proporcionar pruebas más inequívocas”, expone.
La Nación
Apple presentó cuatro modelos con un rediseño completo de su catálogo, donde destaca la llegada del nuevo iPhone Air
El CEO de Meta está destinando cientos de millones de dólares para construir un equipo para perseguir lo que él llama "superinteligencia" de IA. Esta tecnología podría hacer cualquier cosa que el cerebro humano pueda hacer.
Las imágenes divulgadas revelan un cambio de diseño que llegaría en la serie, que genera críticas y burlas en la previa.
Tras la media sanción de Diputados al cambio del huso horario, el especialista en ritmos biológicos, Mario Guido, explicó cuál es el tiempo ideal que debe tener el país a nivel científico y por qué.
La hipótesis de los fenómenos extremos desafía décadas de teorías sobrenaturales y sugiere que los riesgos en la zona no superan los de otras rutas marítimas.
La discusión volvió a instalarse en la agenda política, social y científica después de que Diputados aprobara con amplia mayoría un proyecto que plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
La Cámara de Diputados salteña dio media sanción al proyecto enviado por el Ejecutivo para reformar el Código. Se destacó el acompañamiento del Colegio de Abogados y el de Magistrados.
El titular del Ente Regulador, Carlos Saravia, denunció que la falta de ejecución de fondos internacionales por parte del Gobierno Nacional afecta proyectos clave como el PERMER, destinados a mejorar la provisión eléctrica en 200 escuelas rurales.