
En su columna en Aries, el abogado Napoleón Gambetta contó un caso reciente del Parque de la Costa y aclaró que los carteles de “no nos hacemos responsables” no sirven de excusa.


Ante la magnitud del caso, los alegatos se extenderían entre tres y cuatro días. La sentencia podría ser dictada el 23 de septiembre.
Judiciales09/09/2025
Los alegatos en el juicio contra presos, familiares y agentes del Servicio Penitenciario de Salta por una red narcocriminal carcelaria se desarrollarán este miércoles 10 de septiembre y se espera que, ante la magnitud del caso, las lecturas se extenderían entre tres y cuatro días.
En la última jornada del juicio, el imputado Francisco Bisceglia hizo uso de su derecho a declarar y con este testimonio se dio por finalizada la etapa probatoria de la audiencia de debate.
De este modo, el Tribunal, integrado por los jueces Federico Diez, Paola Marocco y Javier Araníbar, fijó el inicio de los alegatos para el miércoles 10 de septiembre a las 8:30.
Los primeros serán los representantes de la Unidad Fiscal, integrada por el procurador general Pedro García Castiella y los fiscales Ana Inés Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Santiago López Soto.
Se espera que, luego de que todas las partes aleguen en el debate, el veredicto se dé a conocer el próximo martes 23 de septiembre.
En otra audiencia también hicieron uso de su derecho a declarar los imputados Josué Valencia, Baldomero Córdoba, María Inés Méndez y Manuel Méndez.
A su vez, se informó una modificación en la acusación respecto de Nicol Judith Luna y Patricia Daiana Flores, quienes pasaron de estar imputadas como coautoras a partícipes necesarias del delito de comercialización de estupefacientes agravado por la intervención de más de tres personas y cometido en un establecimiento de detención.
A partir de lo declarado por un testigo, la Fiscalía también amplió la acusación contra Marcos Matías Bucotich, incorporando un hecho más de exacciones ilegales agravadas (concusión).
Con información de Noticias Argentinas

En su columna en Aries, el abogado Napoleón Gambetta contó un caso reciente del Parque de la Costa y aclaró que los carteles de “no nos hacemos responsables” no sirven de excusa.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

La investigación inició con denuncias anónimas a la web del Ministerio Público Fiscal. Se logró establecer que la actividad involucraba a una mujer, su hijo y familiares alojados en el penal.

Además, se dio a conocer el video del allanamiento de la Policía a la casa del horror.

El juez Gustavo Morizzio recorrió el pozo de Lomas de Olmedo, denunciado por causar contaminación y la muerte de animales. Está fuera de control desde marzo.

Tras un operativo en Palermo, la artista fue rescatada y el imputado será indagado en las próximas horas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.