
Había pedido someterse a una moción de confianza para lograr el apoyo a su plan de recortes. Ahora los ojos se dirigen al presidente Emmanuel Macron, a quien consideran responsable de la crisis.
El retiro de efectivos desató críticas internas en la policía y en sindicatos por el uso de recursos en plena crisis de seguridad.
El Mundo08/09/2025El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) retiró el sábado 6 de septiembre su servicio de protección especial a la exvicepresidenta Kamala Harris luego de varios días de críticas por el uso de efectivos públicos tras la cancelación de su escolta oficial.
La decisión, reportada por Los Angeles Times y confirmada por fuentes cercanas al cuerpo policial a otros medios estadounidenses, responde a la presión de agentes y sindicatos tras haberse reasignado personal de tareas de patrullaje para resguardar la residencia de la exfuncionaria en el exclusivo barrio de Brentwood, en Los Ángeles.
La controversia se desató a raíz de la decisión del presidente Donald Trump de cancelar la protección del Servicio Secreto a Harris, quien fue candidata presidencial derrotada en las elecciones de 2024 y antigua compañera de fórmula de Joseph R. Biden Jr.
Durante su cargo como vicepresidente, Biden había extendido mediante una orden ejecutiva la escolta de Harris hasta 18 meses luego del final de su mandato; desde hace seis meses el Servicio Secreto ofrecía cobertura especial, como estipula el protocolo habitual. Sin embargo, Trump anuló esa disposición en agosto, decisión que fue calificada como “otro acto de represalia política” por la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass.
De acuerdo con información publicada por Los Angeles Times, tan solo horas después de que el Servicio Secreto se retirara, la Patrulla de Carreteras de California (CHP) y la unidad Metro del LAPD cubrieron el vacío de seguridad en la vivienda de Harris durante varios días.
El operativo se llevó adelante pese al descontento interno, ya que implicó sustraer agentes de tareas de prevención del delito en zonas como el Valle de San Fernando. Un integrante del cuerpo indicó al diario angelino que “el plan siempre fue apoyar de forma temporal y agradezco al LAPD por priorizar la seguridad de todas las personas de Los Ángeles” en referencia a las declaraciones de Karen Bass.
La polémica
La asignación de recursos despertó la crítica explícita del sindicato de policías de la ciudad, la Los Angeles Police Protective League (LAPPL), que consideró la medida como un gasto injustificado.
En palabras del directorio del sindicato, recogidas por City News Service: “cada tanto la sensatez impera y celebramos que los agentes destinados a proteger a una candidata millonaria y fallida vuelvan a sus verdaderas tareas: combatir el crimen”.
El mismo comunicado sugirió con tono irónico que Harris podría “abrir una campaña en GoFundMe en vez de depender de los contribuyentes angelinos”, según consignó City News Service.
Las tensiones aumentaron por la visibilidad del despliegue policial. El jueves 4 de septiembre, varias cadenas locales captaron oficiales vestidos de civil vigilando la residencia de Harris en Brentwood.
Las imágenes provocaron comentarios sobre la eficiencia en el uso de los recursos en una ciudad con desafíos de seguridad crecientes y limitaciones presupuestarias. Un funcionario policial que pidió anonimato para Los Angeles Times detalló: “este encargo complicó aún más la cobertura de patrullaje habitual, en un momento de recortes internos”.
Otros esquemas de seguridad retirados
El retiro de la seguridad de Harris se suma a una serie de cancelaciones ordenadas por Trump desde el inicio de su mandato. En marzo, el presidente también retiró los escoltas extendidos para Hunter y Ashley Biden, hijos del expresidente Joseph Biden, así como al exasesor de seguridad nacional John R. Bolton y al exsecretario de Estado Mike Pompeo.
Fuentes cercanas al entorno de Harris informaron que la exvicepresidenta fue objeto de amenazas elevadas durante su tiempo como funcionaria y a lo largo de la campaña presidencial de 2024.
Harris, además de exvicepresidenta, desempeñó cargos como senadora y fiscal general de California, lo que la posiciona como una figura relevante dentro del espectro político estadounidense.
Con información de Infobae
Había pedido someterse a una moción de confianza para lograr el apoyo a su plan de recortes. Ahora los ojos se dirigen al presidente Emmanuel Macron, a quien consideran responsable de la crisis.
Un nuevo ataque sacudió este lunes a Israel, cuando dos hombres abrieron fuego contra una parada de colectivos en la zona de Ramot, dejando un saldo de seis personas muertas y al menos 21 heridas.
La escasez de combustible y la infraestructura obsoleta han reducido el suministro eléctrico a pocas horas diarias en muchas zonas, mientras se investigan las causas del último corte en el este del país.
Pedro Sánchez anunció nueve medidas que incluyen embargo de armas, restricciones comerciales y apoyo humanitario, buscando presionar al gobierno de Netanyahu ante lo que calificó como “genocidio”.
La agencia sostiene que la imposibilidad de acceder a datos protegidos por cifrado de extremo a extremo dificulta la labor de las fuerzas del orden y facilita la acción de delincuentes.
Dos atacantes abrieron fuego contra un autobús y una parada de transporte en Ramot Junction; los agresores fueron abatidos y varios heridos permanecen hospitalizados.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Las elecciones en la provincia de Buenos Aires se pusieron en marcha. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, votó en La Plata y afirmó que se esperan resultados preliminares desde las 21 horas.
Los memes de las redes sociales no tardaron en hacerse presentes durante las legislativas en la provincia de Buenos Aires.
El gobernador Gustavo Sáenz llamó al Gobierno nacional a escuchar el mensaje de las urnas y remarcó que no hay futuro posible desde los discursos de odio.