Un nuevo ataque sacudió este lunes a Israel, cuando dos hombres abrieron fuego contra una parada de colectivos en la zona de Ramot, dejando un saldo de seis personas muertas y al menos 21 heridas.
Francia: el Parlamento destituyó al primer ministro Francois Bayrou
Había pedido someterse a una moción de confianza para lograr el apoyo a su plan de recortes. Ahora los ojos se dirigen al presidente Emmanuel Macron, a quien consideran responsable de la crisis.
El Mundo08/09/2025
No hubo milagro. François Bayrou, el cuarto primer ministro del segundo quinquenio de Emmanuel Macron, perdió el lunes al anochecer el voto de confianza en la Asamblea. La votación fue de 364 votos en contra de la moción de confianza y 194 votos a favor. Presentará su renuncia como premier el martes por la mañana.
Los ojos de Francia se dirigen al presidente Emmanuel Macron, a quien consideran responsable de la crisis. A él le piden la disolución de la Asamblea Nacional o su renuncia para conseguir elecciones presidenciales anticipadas.
Mientras los socialistas han recordado una vez más a Emmanuel Macron que están "listos" para gobernar, Marine Le Pen quiere presionar al jefe de Estado para que convoque nuevas elecciones legislativas. Le exige una nueva disolución, aunque el juicio que decidirá si ella es elegible o no se resolverá el 12 de febrero de 2026.
Otro premier derrocado
"Al rechazar la disolución, será él quien promueva la inestabilidad", criticó Marine Le Pen, presidenta de los diputados del ultraderechista Reagrupación Nacional.
Pero en caso de que se nombre pronto un nuevo primer ministro, Marine Le Pen ya ha establecido sus condiciones para no derrocarlo: "Que no aumenten los impuestos a los franceses" y que "se ahorren en gastos extremadamente tóxicos", como la Asistencia Médica Estatal (AME).
Dos semanas después de anunciar su intención de invocar el Artículo 49-1 de la Constitución —comprometiendo a su gobierno a una declaración política general—, el primer ministro Bayrou compareció en el podio de la cámara del Palacio Borbón para conocer el veredicto. Lo demolieron.
"Preparó cuidadosamente su salida", contó una fuente cercana a él, mientras el futuro ex primer ministro pulió su discurso durante el fin de semana. "Se ha sentido prácticamente liberado desde su conferencia de prensa porque ya no tiene la carga de hacer algo imposible de lograr", añadió la misma fuente.
Los reemplazantes
Los socialistas se autoproponen para suceder a Bayrou en Matignon. El riesgo para Macron es perder el apoyo de los republicanos conservadores que están dentro de su actual gobierno.
Al abrir el bloque de respuestas de los grupos parlamentarios, el líder parlamentario socialista Boris Vallaud dijo que este voto de confianza es uno que los socialistas "no desearon ni organizaron". Lanzó un ataque mordaz contra Bayrou y Macron, "un presidente derrotado", a quien responsabiliza de la situación actual. Pero dijo que estaban dispuestos a ser llamados para ocupar Matignon y el cargo de premier.
Para Macron, el PS es un problema, pero no tiene demasiadas alternativas. El secreto es encontrar “a alguien que hable con la izquierda sin perder a la derecha”. No hay demasiados.
En su lista están Catherine Vautrin, ministra de salud y trabajo; Sébastien Lecornu, ministro de defensa; y el ministro de justicia Gérald Darmanin, todos de derecha. También incluye en la lista al ministro de finanzas Éric Lombard, al ex canciller y hoy comisionado europeo Stéphane Séjourné, y a la Speaker de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet.
"Macron, dimisión"
“¡Macron, dimisión!” fue la consigna de los Chalecos Amarillos. El primero en recuperar el eslogan y pedir su dimisión ahora fue el ideólogo de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon.
Ahora se sumaron los conservadores republicanos Jean-François Copé, David Lisnard y Valérie Pécresse, que piden la renuncia del jefe de Estado, mientras que el ministro del interior republicano Bruno Retailleau teme un precedente peligroso. En 1969, tras un referéndum perdido, el propio general De Gaulle abandonó el Palacio del Elíseo.
El tema ya no es tabú. Lo que antes no era más que un escenario improbable de ficción política ahora alimenta el debate.
Para el expresidente Nicolas Sarkozy, "Emmanuel Macron debe poder cumplir el mandato que le confió el pueblo francés. Es la República. Tiene reglas", afirmó. Pero apoya la disolución de la Asamblea.
Cómo nombrar al nuevo premier
El presidente centrista, Emmanuel Macron, se enfrentará al reto de nombrar a su tercer primer ministro en un año, y el quinto desde que comenzó su segundo mandato en 2022.
Como jefe de Estado con autoridad en política exterior y seguridad nacional, el presidente nombra directamente a un primer ministro para que gestione los asuntos internos.
Sin embargo, tras la convocatoria de elecciones parlamentarias anticipadas por Macron el año pasado, la Asamblea Nacional se ha dividido en tres bloques —izquierda, centro y extrema derecha— sin mayoría absoluta. Esto ha generado una especie de estancamiento político y desacuerdo sobre el presupuesto. Esto significa que no hay certeza de que un nuevo primer ministro esté a salvo de una destitución rápida.
Macron también podría decidir convocar nuevas elecciones parlamentarias anticipadas, aunque se ha mostrado reacio a hacerlo.
La salida de Bayrou deja al presidente Macron en la primera línea de una crisis que es de su propia autoría. Su sorpresiva decisión del año pasado de convocar elecciones parlamentarias anticipadas ha provocado un estancamiento en la Asamblea Nacional.
Alain Duhamel, un respetado comentarista, afirmó que el país se enfrentaba no solo a un episodio de agitación política, sino a una "crisis de régimen y una crisis social".
Los asesores de Macron han informado a los medios de comunicación que podría reemplazar a Bayrou por un primer ministro socialista, capaz de forjar una alianza entre la izquierda y el centro. Olivier Faure, primer secretario del Partido Socialista, se ha declarado "disponible" para el cargo.
Tal nombramiento implicaría un cambio radical en la agenda de bajos impuestos y pro empresarial que Macron ha impulsado desde que asumió el cargo en 2017. Pero ante la continua ausencia de una mayoría parlamentaria, podría verse obligado a aceptar la realidad.
La crisis política francesa revela una profunda división entre la ciudadanía y sus políticos.
El rol de Le Pen
Marine Le Pen, de 57 años, líder de Reagrupación Nacional, quien fue recibida el domingo por entusiastas simpatizantes en su circunscripción del norte de Francia, afirmó que intentará destituir a cualquier primer ministro que no implemente las políticas de su partido.
En cambio, pidió nuevas elecciones parlamentarias para romper el estancamiento que, según ella, estaba llevando a los votantes a la "ira y la desesperación", a la vez que socavaba la confianza empresarial y desacreditaba a Francia en el escenario internacional.
Marine Le Pen votó contra su amigo Bayrou: "Esta crisis fue provocada y alimentada por el presidente Emmanuel Macron y todos aquellos que le han servido. Hoy, por su culpa, Francia es el enfermo de Europa".
Le Pen, declarada culpable en marzo de malversar fondos del Parlamento Europeo mediante una estafa de empleos fraudulentos y con la prohibición de presentarse a las elecciones durante cinco años, conoció el lunes la fecha de su juicio de apelación el próximo año: el veredicto se conocerá el 12 de febrero de 2026.
Manuel Bompard, coordinador nacional del partido de extrema izquierda Francia Insumisa, expresó su “felicidad por ver caer al gobierno”.
Su movimiento se unió a los partidos de la oposición de todo el espectro político para votar en contra del asediado primer ministro.
Ante las masivas protestas contra Macron previstas en todo el país para el miércoles, Sébastien Chenu, destacado presidente de la Reagrupación Nacional, afirmó que solo su partido populista de derecha podría restaurar la estabilidad en Francia. Pidiendo elecciones parlamentarias anticipadas, declaró: "Dennos la mayoría".
Aunque Chenu y Bompard pertenecen a extremos opuestos del espectro político, ambos afirmaron que sus partidos derrocarían al sucesor de Bayrou sin un cambio radical en sus políticas. Chenu afirmó que era "extremadamente improbable" que Macron pudiera encontrar un nuevo primer ministro, capaz de obtener el respaldo de los lepenistas.
Los republicanos conservadores libres
El líder del grupo RD (Derecha Republicana), Laurent Wauquiez, afirma que votó "a favor" de la confianza, pero lo hizo "sin entusiasmo". Otros, por el contrario, no lo siguieron, "simplemente porque consideran que no se ha escuchado la esencia de las convicciones de nuestro grupo, es decir, la defensa de una Francia trabajadora".
El diputado de Haute-Loire añadió que nunca les pedirá que voten "en contra de su conciencia". Laurent Wauquiez, quien cree que "nadie puede abogar por un gobierno químicamente puro", alienta ahora a formar una coalición, "mediante el debate", "en lugar de establecer límites absurdos con personas con las que no necesariamente compartimos las mismas opiniones, sino porque queremos proporcionar un mínimo de estabilidad".
Clarín

El retiro de efectivos desató críticas internas en la policía y en sindicatos por el uso de recursos en plena crisis de seguridad.

La escasez de combustible y la infraestructura obsoleta han reducido el suministro eléctrico a pocas horas diarias en muchas zonas, mientras se investigan las causas del último corte en el este del país.

Pedro Sánchez anunció nueve medidas que incluyen embargo de armas, restricciones comerciales y apoyo humanitario, buscando presionar al gobierno de Netanyahu ante lo que calificó como “genocidio”.

La agencia sostiene que la imposibilidad de acceder a datos protegidos por cifrado de extremo a extremo dificulta la labor de las fuerzas del orden y facilita la acción de delincuentes.
Dos atacantes abrieron fuego contra un autobús y una parada de transporte en Ramot Junction; los agresores fueron abatidos y varios heridos permanecen hospitalizados.

El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.

Guía completa para la Novena del Milagro 2025: Horarios, misas y transmisiones en vivo
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.

Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.

Sáenz: “El gobierno nacional terminó siendo paloma de iglesia, cagó a todos los fieles”
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.