
Una encuesta realizada entre el 22 y 26 de este mes por la consultora Trespuntoszero muestra el impacto negativo que sufre Milei. Casi el 79% está al tanto del coimasgate. El 62,5% considera que "refleja hechos graves de corrupción".
Senadores aprobaron la el proyecto de ley que establece, en automóviles y motocicletas, la prohibición de utilizar escapes libres y sistemas modificados que emitan ruido por arriba de los decibeles permitidos.
Sociedad28/08/2025En sesión ordinaria, el Senado de la Provincia dio media sanción al proyecto de ley que prevé la prohibición en todo el territorio salteño de la utilización de escapes libres y sistemas modificados que produzcan ruidos molestos en autos y motocicletas.
Al respecto, el representante de Güemes, el senador Enrique Cornejo, invocó el derecho ambiental y, en este sentido, el derecho de la comunidad de vivir en un ambiente sano libre de ruidos molestos.
Indicó, entonces, que, a partir de esta norma, se establecen multas económicas para quienes utilicen este tipo de elementos en sus automotores, así como la retención de los vehículos, suspensión de la licencia de conducir y la obligatoriedad de asistir a cursos de seguridad vial.
“La incidencia de estos ruidos molestos es perjudicial para la vida, de hecho, se generan accidentes de tránsito porque estos ruidos alteran la conducta. Algunos municipios emitieron ordenanzas en un intento de erradicar su utilización, la ley de tránsito nacional no establece claramente la prohibición, por lo que entendemos que una norma provincial es de gran ayuda”, aseguró el legislador.
Aprobado, el proyecto pasa a la Cámara de Diputados en revisión.
Una encuesta realizada entre el 22 y 26 de este mes por la consultora Trespuntoszero muestra el impacto negativo que sufre Milei. Casi el 79% está al tanto del coimasgate. El 62,5% considera que "refleja hechos graves de corrupción".
El expediente por las muertes vinculadas a HLB Pharma y Ramallo S.A. suma nuevas denuncias mientras los investigadores buscan establecer conexiones y la trazabilidad del opioide adulterado.
Los equipos Fenrir-La 2 y Diodo 1N3138 de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” destacaron en Neuquén y posicionan a Salta como referente en robótica y programación.
Este rediseño, permite recorrer una interfaz más dinámica, intuitiva y moderna, ofreciendo una navegación simplificada, tiempos de carga reducidos y mayor compatibilidad con dispositivos móviles.
El subsecretario Napoleón Gambetta alertó en Día de Miércoles sobre estafas con licencias de conducir y remarcó que el trámite solo se realiza en la página oficial del municipio.
Napoleón Gambetta se refirió a la ampliación del horario de carga y descarga en el microcentro y aseguró que el municipio mantiene un estricto control con multas y aplicación del scoring.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.
La ministra de Educación destacó que la selección dejará de hacerse por antigüedad y adelantó que los concursos alcanzarán a nivel inicial y secundario.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
El vicepresidente de la Corte de Justicia anunció que se creará un protocolo para el uso de inteligencia artificial en el ámbito judicial. El objetivo es evitar “sesgos” y “alucinaciones”.
Guada Biella, quien figuraba como la siguiente en la lista, comunicó que no ocupará la banca vacante en el Concejo Deliberante de Salta.