
Medios trasandinos informaron que no se registraron alertas ni interrupción a los servicios básicos debido al movimiento sísmico.
El faltante se detectó en la terapia intensiva del Hospital Iturraspe. El director confirmó que no es de la marca HLB Pharma investigada a nivel nacional.
Provincias26/08/2025El Ministerio de Salud de Santa Fe presentó una denuncia ante la Justicia por la desaparición de más de 50 ampollas de fentanilo de la sala de terapia intensiva del Hospital Iturraspe. El caso cobra especial relevancia por el contexto nacional de las muertes vinculadas al opiáceo.
Según supo Noticias Argentinas, el director del hospital, doctor Francisco Sánchez Guerra, confirmó el hecho en diálogo con LT3 Rosario. "Presentamos la denuncia por faltante (...) de un medicamento que es muy sensible", afirmó el director, y aseguró que el caso ya está en manos del Ministerio Público de la Acusación.
No es de la marca HLB Pharma
Una de las principales preocupaciones era determinar si el fentanilo desaparecido pertenecía al laboratorio investigado por las muertes a nivel nacional, lo cual fue descartado de plano por las autoridades del hospital.
La cantidad: El doctor Sánchez Guerra evitó dar una cifra exacta mientras se realiza el recuento final, pero confirmó: "estamos hablando de más de 50" ampollas desaparecidas.
El origen del medicamento: Se aclaró explícitamente que el fentanilo faltante no pertenece al laboratorio HLB Pharma, implicado en las muertes por contaminación.
Trazabilidad: El director del hospital aseguró que se realizó la trazabilidad y que los lotes de la marca investigada a nivel nacional "fueron sacados de todos los servicios del hospital ya a principios del mes de mayo, junio".
El hospital se encuentra realizando un "verdadero recuento" para ser muy precisos con la información que se entregará a la Justicia, que ahora deberá llevar adelante la etapa investigativa para determinar qué sucedió con el sensible medicamento.
Con información de Noticias Argentinas
Medios trasandinos informaron que no se registraron alertas ni interrupción a los servicios básicos debido al movimiento sísmico.
La chica mendocina visitaba a su padre, preso en el Penal de Chimbas por narcotráfico. Fue detenida junto a una mujer boliviana que transportaba droga en su sistema digestivo.
El Grupo Especial de Alta Montaña logró salvar a dos rosarinos que quedaron atrapados en un barranco durante una excursión en la cascada del arroyo ‘Agua Salada’.
La Policía halló un taller clandestino en barrio Pueyrredón que producía chapas falsas y las enviaba por paquetería a todo el país. Las vendían por hasta $50.000.
Así lo afirmó el ministro de Seguridad de Entre Ríos. Néstor Roncaglia. Las autoridades avanzan en la investigación del doble femicidio y analizan el vínculo entre el chofer y el principal sospechoso, Pablo Laurta.
El agresor, de 39 años, había pedido quedarse unos días en la casa de la víctima. Terminó detenido y fue imputado por amenazas y violencia de género.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.