
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
El Hospital San Bernardo de Salta realizó con éxito una cirugía inédita de resección traqueal, devolviéndole la respiración y la voz a una paciente que sufría una grave estenosis, producto de un incendio.
Salud11/08/2025A cargo del Servicio de Tórax se desarrolló, en el Hospital San Bernardo, una cirugía de resección y anastomosis traqueal con una técnica quirúrgica inédita en Salta.
El pasado 15 de julio el Hospital San Bernardo intervino a una paciente, con más de cuatro años de seguimiento, diagnosticada con estenosis severa completa. La cirugía, de más de 3 horas de duración, se orientó a la reconstrucción y ampliación de la vía aérea.
Producto de un incendio, en 2021, la paciente tuvo quemaduras graves en el rostro, tórax, tronco y vía aérea.
Al ingresar a la institución, permaneció en la Unidad de Terapia Intensiva con asistencia respiratoria mecánica de forma prolongada lo que derivó en una estenosis de la luz traqueal y posterior obstrucción de la tráquea (se cierra la zona). Esta condición requirió maniobras de dilatación, traqueostomías e, incluso, intervenciones quirúrgicas, durante los últimos cuatro años.
A pesar de esto la tráquea se cerró nuevamente y la mujer presentaba notables dificultades para respirar y en la fonación. Dada la complejidad del caso la paciente es derivada, por el HSB, a Buenos Aires, donde se niegan a continuar con el procedimiento sugerido por la dificultad de la patología.
Al regresar, la paciente y los médicos tratantes acordaron llevar adelante la intervención en el Hospital San Bernardo. La cirugía consistió en extraer el fragmento enfermo de la tráquea y ampliar la glotis, extrayendo cartílago de la clavícula con un colgajo pediculado de músculo esternocleidomastoideo, además de esto, se colocó un stent que protege la vía aérea por lo menos por los primeros tres meses.
Actualmente la paciente se encuentra en la institución, próxima a recibir su alta, con una recuperación óptima, recuperando la capacidad de su aparato fonatorio y respirando normalmente.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.