
El Ejecutivo no tiene previsto ninguna venta de activos ni concesión de tramos para los próximos meses: argumenta que la empresa “no es rentable para el privado”.
Un reciente estudio afirmó estos números. También se destacó el aumento del volumen de operaciones digitales y la velocidad de las transacciones.
Argentina09/08/2025El fraude digital en la Argentina crece cada vez más. Un último informe registró que tres de cada cuatro usuarios argentinos ya fueron víctimas, incluyendo prácticas como el phishing.
El dato surgió del reporte global de BioCatch sobre tendencias de fraude en América Latina. Así, el 76% de los usuarios argentinos admitió haber sido víctima de al menos una estafa digital, incluyendo phishing, suplantación de identidad o fraudes en ecommerce.
Allí se señaló que el 63% de los delitos informáticos en el país están vinculados a fraudes digitales. Además este dato alerta sobre que dicha proporción se mantiene entre las más altas de la región.
El 76% de los argentinos sufrió fraude digital
Entre los factores que crearon el entorno "ideal" para estas nuevas modalidades delictivas, se mencionan el crecimiento del comercio electrónico, la digitalización de pagos y el uso intensivo de dispositivos móviles.
Así, desde ataques automatizados hasta la apropiación de dispositivos (“device takeover”), las amenazas evolucionan al ritmo de la tecnología. También se destacó el aumento del volumen de operaciones digitales y la velocidad de las transacciones. Esta combinación dejó obsoletos a muchos de los mecanismos de seguridad tradicionales.
En este contexto, las soluciones que integran la verificación de identidad en tiempo real se posicionan como una respuesta clave para frenar el fraude sin afectar la experiencia de los usuarios. La misma funciona a través de tecnologías como biometría facial, análisis de comportamiento e inteligencia artificial. Esto permite validar que quien realiza la transacción sea realmente quien dice ser.
Qué se recomienda para evitar el fraude digital
Entre las prácticas posibles para evitar sufrir este tipo de delito, se recomienda:
Solicitar documento oficial y selfie con validación biométrica;
Activar autenticaciones más estrictas solo cuando hay señales de riesgo;
Usar Inteligencia Artificial para detectar patrones anómalos antes de que se concrete una estafa;
Aprobar de forma automática operaciones seguras, sin fricción
Con información de Ámbito
El Ejecutivo no tiene previsto ninguna venta de activos ni concesión de tramos para los próximos meses: argumenta que la empresa “no es rentable para el privado”.
Entre los temas salientes se encuentra la Comisión Investigadora por el caso $LIBRA y los proyectos de los gobernadores.
En la salud pública pasaron de 19 en 2022, a 80 en 2024. En OSEP se realizaban 12 por mes en los últimos años y actualmente se concretan entre 20 y 25.
El 11 de agosto, el sector docente llevará adelante un paro de 24 horas y no iniciará las clases del segundo cuatrimestre.
Los ministerios de Desarrollo Productivo y de Salud de la provincia manifestaron su preocupación por el Decreto Nº 538/2025 del Gobierno nacional.
La nueva normativa establece que únicamente se otorgarán convalidaciones directas a títulos que cuenten con el aval de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés).
La presidenta María Trinidad Arias Villegas advirtió sobre la grave situación económica de la institución y anunció suspensiones para quienes no regularicen sus pagos.
La abogada previsionalista Julia Toyos advirtió un error recurrente en las certificaciones que hace el Ministerio de Educación de los maestros que se jubilan y que afecta severamente el haber jubilatorio.
En lo que va de la jornada, y según un relevamiento de Sitepsa, es alto el acatamiento a la medida de fuerza anunciada por el gremio.
Se espera una defensa en profundidad de los vetos a los aumentos de fondos para discapacidad y jubilados, además de críticas a la oposición. La Cadena Nacional se transmitirá a las 21 horas.
Aries se une al dolor de la familia y amigos del reconocido locutor Bruno Iezzi, quien falleció a los 93 años. Una de las voces más queridas y un verdadero maestro de la radiofonía de Salta.