Aseguran que tres de cada cuatro argentinos fueron víctimas de fraude digital

Un reciente estudio afirmó estos números. También se destacó el aumento del volumen de operaciones digitales y la velocidad de las transacciones.

Argentina09/08/2025

capacitacion-en-marketing-digital-1348261

El fraude digital en la Argentina crece cada vez más. Un último informe registró que tres de cada cuatro usuarios argentinos ya fueron víctimas, incluyendo prácticas como el phishing.

El dato surgió del reporte global de BioCatch sobre tendencias de fraude en América Latina. Así, el 76% de los usuarios argentinos admitió haber sido víctima de al menos una estafa digital, incluyendo phishing, suplantación de identidad o fraudes en ecommerce.

Allí se señaló que el 63% de los delitos informáticos en el país están vinculados a fraudes digitales. Además este dato alerta sobre que dicha proporción se mantiene entre las más altas de la región.

El 76% de los argentinos sufrió fraude digital

Entre los factores que crearon el entorno "ideal" para estas nuevas modalidades delictivas, se mencionan el crecimiento del comercio electrónico, la digitalización de pagos y el uso intensivo de dispositivos móviles.

Así, desde ataques automatizados hasta la apropiación de dispositivos (“device takeover”), las amenazas evolucionan al ritmo de la tecnología. También se destacó el aumento del volumen de operaciones digitales y la velocidad de las transacciones. Esta combinación dejó obsoletos a muchos de los mecanismos de seguridad tradicionales.

En este contexto, las soluciones que integran la verificación de identidad en tiempo real se posicionan como una respuesta clave para frenar el fraude sin afectar la experiencia de los usuarios. La misma funciona a través de tecnologías como biometría facial, análisis de comportamiento e inteligencia artificial. Esto permite validar que quien realiza la transacción sea realmente quien dice ser.

Qué se recomienda para evitar el fraude digital

Entre las prácticas posibles para evitar sufrir este tipo de delito, se recomienda:

Solicitar documento oficial y selfie con validación biométrica;
Activar autenticaciones más estrictas solo cuando hay señales de riesgo;

Usar Inteligencia Artificial para detectar patrones anómalos antes de que se concrete una estafa;

Aprobar de forma automática operaciones seguras, sin fricción

Con información de Ámbito 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail