"El gobierno está tirando tanto de la piola que se va a cortar!! El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo", expresó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
Retenciones cero para el sector minero: el Gobierno busca atraer inversiones y generar empleo
La medida se fundamenta en el rol estratégico de la minería en las exportaciones argentinas y su potencial en la transición energética global.
Argentina07/08/2025
El Gobierno fijó en 0% la alícuota del derecho de exportación para productos del sector minero, mediante el decreto 563/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, con las firmas de Javier Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo.
La norma también deroga un régimen especial para exportaciones de cobre, que nunca llegó a implementarse.
El Gobierno apuesta al potencial exportador de la minería
La decisión, según los fundamentos del decreto, responde al impacto económico del sector minero, su peso en las exportaciones y su rol estratégico en la transición energética mundial.
En los considerandos, se señala que la minería es el quinto complejo exportador del país y representa, en promedio, el 80% de las exportaciones provinciales en distritos como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca.
La norma subraya que Argentina tiene una brecha significativa de desarrollo en comparación con otras economías mineras de la región, donde el sector representa hasta el 10% del PBI, mientras en el país alcanza apenas el 1,2%.
Por eso, el Ejecutivo considera “necesario generar condiciones para que dicho potencial contribuya a la recuperación económica, se traduzca en nuevos empleos y mayor volumen de exportaciones”.
Retenciones cero y derogación del régimen para el cobre
En línea con su plan de apertura económica, el Gobierno plantea “crear condiciones favorables para la actividad minera y el comercio exterior”, mediante una reducción de la carga impositiva que no comprometa de manera significativa la recaudación y que a la vez permita “fortalecer la capacidad exportadora del país”.
En el anexo del decreto se detalla una amplia lista de productos alcanzados por la alícuota 0%: incluye minerales metalíferos y no metalíferos, rocas de aplicación, piedras preciosas y semipreciosas, combustibles minerales y metales como cobre, estaño, zinc y plomo.
Por otra parte, también deroga el decreto 308/2022, que había creado un “Registro Optativo de Exportaciones de Cobre” como régimen de promoción para ese mineral.
Sin embargo, la normativa nunca fue implementada ni hubo beneficiarios inscriptos. Por eso, el texto aclara que su eliminación “no implica la afectación de derechos adquiridos ni expectativas legítimas por parte de los administrados”.
Con información de TN
Juicio por Cecilia Strzyzowski: rechazaron la estrategia del clan Sena para conseguir domiciliarias
Argentina27/11/2025La jueza Dolly Fernández no aceptó los pedidos de junta médica realizados por las defensas. Este viernes deberá definir las penas para los condenados.

El titular de la institución pidió una baja urgente de impuestos, modernización laboral e infraestructura para recuperar la competitividad. Alertó por cierres de fábricas.

Con la caída del poder adquisitivo y la falta de empleo estable, miles usan las plataformas como principal fuente de ingresos pese a la informalidad creciente.

Las nuevas medidas recortan pasos burocráticos y apuntan a mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.

Tras aprobar los pliegos técnicos, Economía precalificó a las empresas que avanzarán mañana a la apertura de ofertas económicas por los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.




