
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
La escudería se quedó en Hungaroring para realizar pruebas de los nuevos neumáticos Pirelli. El argentino se despistó en la curva once y tuvo un fuerte impacto contra un muro.
06/08/2025Franco Colapinto sigue cruzado con el Autódromo de Hungaroring, de Hungría, donde se desarrolló el último Gran Premio antes del parate de verano en la Fórmula 1.
Con el fin de realizar testing de los nuevos neumáticos que utilizarán los equipos y monoplazas en el 2026, Alpine los probó en el mismo circuito donde tuvieron una decepcionante actuación el pasado fin de semana.
Este martes comenzaron las pruebas con Paul Aron y este miércoles se extendió con Franco Colapinto y Pierre Gasly. El argentino fue noticia al chocar en la curva 11 y provocar grandes daños en el A523.
Según informó la escudería, el pilarense sufrió un fuerte impacto por lo que “fue evaluado en el centro médico y se encuentra bien”.
Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto en la Fórmula 1
La próxima participación en la Fórmula 1 del piloto argentino Franco Colapinto, será en el icónico Gran Premio de Paises bajos, en el circuito de Zandvoort. El mismo está programado para el fin de semana del 29 al 31 de agosto.
Gran Premio de Países Bajos (29-31 de agosto)
Gran Premio de Italia (5-7 de septiembre)
Gran Premio de Azerbaiyán (19-21 de septiembre)
Gran Premio de Singapur (3-5 de octubre)
Gran Premio de Estados Unidos (19-21 de septiembre)
Gran Premio de Qatar (28-30 de noviembre)
Gran Premio de Abu Dabi (5-7 de diciembre)
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
El frente político que dirige el Gobernador disputará con listas propias, en la elección nacional, contra los "candidatos de Milei y de Cristina".
El exgobernador lamentó que el saencismo compita con lista propia y advirtió que la Argentina atraviesa una “batalla cultural” sin puntos intermedios.
La abogada previsionalista Julia Toyos advirtió un error recurrente en las certificaciones que hace el Ministerio de Educación de los maestros que se jubilan y que afecta severamente el haber jubilatorio.
En lo que va de la jornada, y según un relevamiento de Sitepsa, es alto el acatamiento a la medida de fuerza anunciada por el gremio.