
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
El Episcopado emitió una fuerte declaración ante la festividad del patrono del trabajo. “Ninguna medida puede considerarse exitosa si se vive con angustia”, dijo.
Política05/08/2025La Iglesia Católica convocó hoy a la fiesta popular de fe de San Cayetano, patrono del trabajo, que se celebra cada 7 de agosto, y envió un fuerte mensaje al Gobierno: “En todo plan económico, cuidar el empleo debe ser una prioridad indeclinable”.
La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal, que encabeza el arzobispo Marcelo Colombo, emitió una declaración a propósito de la inminencia de la festividad religiosa, que tiene epicentro en el templo ubicado en el barrio porteño de Liniers.
Cada año, además de la masiva expresión de la feligresía, que comienza con una vigilia la noche previa, participan movimientos multisectoriales, que llevan sus reclamos a las autoridades. La homilía, que como ocurrió los últimos años estará el jueves próximo a cargo del arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, suele tener contenido pastoral y político.
Este año, también se prevén una marcha de sectores piqueteros, sindicales y partidos opositores.
“En la fiesta de San Cayetano, patrono del Pan, la Paz y el Trabajo, junto a todos los obispos argentinos, queremos unirnos a los miles de fieles que, en todo el país, se acercan a santuarios, parroquias y comunidades para pedir su intercesión o agradecer la gracia recibida”, expresó el Episcopado, en una declaración firmada por los arzobispos Colombo, y Ángel Sixto Rossi (Córdoba), y los obispos César Daniel Fernández (Jujuy), y Raúl Pizarro (San Isidro).
“Este día nos invita a escuchar el clamor de tantos hermanos y hermanas que ven en el trabajo la posibilidad de ser útiles y de contribuir al bien común. Trabajar constituye un derecho fundamental que construye la vida propia y la del grupo familiar, y sostiene el tejido social”, prosiguió la Comisión Ejecutiva del Episcopado.
Y advirtió: “La falta de trabajo hiere profundamente la dignidad de las personas y puede conducir al desaliento, al aislamiento y a la pérdida de sentido. En todo plan económico, cuidar el empleo y las fuentes laborales debe ser una prioridad indeclinable. Ninguna medida puede considerarse exitosa si implica que los trabajadores pierdan su empleo o vivan con angustia e incertidumbre sobre su futuro”.
“En tiempos difíciles, valoramos todas las formas de trabajo: el empleo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas. Toda actividad que, con esfuerzo, lleva dignamente el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida”, se indicó.
Los obispos concluyeron la declaración con un pedido por “la intercesión de San Cayetano para que no falte el trabajo digno en nuestros hogares y para que quienes hoy están desocupados o viven en condiciones laborales precarias encuentren nuevas oportunidades que les devuelvan la esperanza y mejoren su calidad de vida”.
La figura de San Cayetano adquirió un significado especial y único en la Argentina. Comparte con la Virgen de Luján el podio de las manifestaciones de fe más importantes de cada año.
La historia de San Cayetano en Argentina se remonta a tiempos de crisis económica en la década de 1930. Fue durante este período que el padre Domingo Falgioni, párroco de Liniers entre 1928 y 1938, promovió intensamente la devoción al santo. Consciente de las dificultades que enfrentaban las familias de su comunidad, Falgioni decidió enviar estampas de San Cayetano a todas las personas de la guía telefónica. Estas estampas mostraban al santo con una espiga de trigo, simbolizando el pan, un recurso que escaseaba debido a la crisis.
Junto a las expresiones de fe popular, también los 7 de agosto suelen convocarse los movimientos sociales por las demandas permanentes de mejoras en las condiciones de vida.
Infobae
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.