Milei firmó un acuerdo por el proceso para que los argentinos entren sin visa a Estados Unidos

El Gobierno anunció la firma de una declaración de intención para el Programa de Exención de Visas, en la entrada de argentinos a EEUU. Milei se reunió la secretaria de Seguridad, Kristi Noem.

Política28/07/2025

la-secretaria-del-departamento-de-seguridad-nacional-estadounidense-kristi-noem-el-presidente-javier

El presidente Javier Milei se reunió en Casa Rosada con una funcionaria clave del gobierno de Donald Trump. Se trata de la secretaria de Seguridad nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, que está a cargo de la estrategia de deportaciones masivas de migrantes. Luego del encuentro el Gobierno anunció la firma de una declaración de intención para el ingreso al Programa de Exención de Visas, en la entrada de argentinos a Estados Unidos.

Previamente hubo un encuentro de Noem con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con firmas de documentos de cooperación en seguridad. El canciller Gerardo Werthein también participó del encuentro.

De esta manera se inicia el proceso para que los argentinos puedan entrar sin visa a Estados Unidos. Este plan está administrado por el Departamento de Seguridad Nacional, en coordinación con el Departamento de Estado.

Desde la Oficina del Presidente informaron en un comunicado que iniciaron el proceso de incorporación al “Visa Waiver Program, que de culminar exitosamente permitirá que millones de argentinos puedan viajar a los Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de visado, posicionando a la Argentina en un selecto grupo de países con este privilegio”.

Explicaron que la firma del pedido de la Argentina para entrar este programa se hizo durante la visiita de Noem y destacaron la reunión de la funcionaria con Milei, en la que dijeron que hablaron sobre “los avances de la cooperación bilateral en materia migratoria, seguridad exterior y lucha contra el terrorismo”.

Aclararon que esta solicitud es “el primer paso de un proceso riguroso que requerirá que la Argentina cumpla con altos estándares internacionales en sus procedimientos migratorios, lo cual fortalecerá la seguridad fronteriza del país y elevará su prestigio internacional”. Mencionaron que la cooperación técnica incluye “áreas de trabajo clave como la incorporación de pasaportes electrónicos, sistemas biométricos y control migratorio avanzado”.

Destacaron que “el inicio de este proceso es una clara muestra del excelente vínculo” entre Milei y su par de Estados Unidos, Trump, “basado en la confianza que hay entre ambos mandatarios, además del trabajo coordinado” por Bullrich, Werthein, y el embajador de la Argentina en Washington, Alejandro Oxenford, “en estrecha colaboración con las autoridades del gobierno de los Estados Unidos”.

No es la primera vez que la Argentina busca aplicar al programa. Entre 1996 y 2002 formó parte y muchos argentinos pudieron visitar Estados Unidos sin necesidad de una autorización. Este beneficio terminó por decisión de George Bush, luego de la crisis económica que sufrió la Argentina en 2001.

TN

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail