
Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.


Luis Caputo aseguró que eliminar las retenciones es una prioridad para el oficialismo, sin embargo crece la presión en el campo ante la expectativa de una campaña compleja.
Economía22/07/2025
El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró que la eliminación de las retenciones al campo es una prioridad para el Gobierno, aunque reconoció que todavía se necesita tiempo para alcanzar ese objetivo. En un mensaje publicado en su cuenta de X, el funcionario pidió al sector “confianza y paciencia”, mientras desde el interior productivo se multiplican los pedidos de alivio urgente, sobre todo de cara a la campaña 2025/26.
“El campo también será próspero”, escribió Caputo, y recordó que Javier Milei prometió eliminar las retenciones durante su presidencia. A su vez, destacó medidas ya implementadas, como la quita de derechos de exportación para las economías regionales, la carne porcina, los lácteos y los novillos, así como la eliminación del impuesto PAIS para ciertos insumos y la habilitación para importar maquinaria usada.
Sin embargo, los productores que alquilan tierras (se calcula que el 70% de los agricultores opera bajo esa modalidad) enfrentan un escenario sumamente complejo, donde la presión fiscal sigue siendo alta y los márgenes serían negativos. En ese contexto, si bien el Gobierno muestra disposición, todo parece indicar que los tiempos de la economía política no coinciden con los que necesita y reclama el campo.
Un reciente trabajo elaborado por el productor y exsecretario de Agricultura, Néstor Roulet, pone cifras concretas a esa preocupación. Según sus estimaciones, los productores arrendatarios de soja enfrentarán un quebranto total de US$1141,8 millones en la campaña 2025/26 si no hay cambios en las condiciones actuales. En un campo típico de la zona núcleo, los márgenes brutos para quienes alquilan resultan negativos en US$90,62 por hectárea, mientras que el Estado, en sus distintos niveles, recauda US$467,4 por hectárea sin arriesgar nada.
Roulet calculó que, en total, el Estado se quedará con más de US$10.855 millones derivados de la producción de soja, a través de impuestos nacionales, provinciales y municipales.
Ámbito

Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.

El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.

El flamante mandatario del Millonario se expresó con respecto a la continuidad del Muñeco en varias entrevistas previas a las elecciones. Conocé cuál es su postura con respecto al entrenador más ganador de la historia del club.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.