
Los consumidores incrementan los montos canalizados hacia el extranjero mientras persisten los problemas de demanda, precios, stocks y empleo en la industria nacional, según la Cámara de Indumentaria.
Luis Caputo aseguró que eliminar las retenciones es una prioridad para el oficialismo, sin embargo crece la presión en el campo ante la expectativa de una campaña compleja.
Economía22/07/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró que la eliminación de las retenciones al campo es una prioridad para el Gobierno, aunque reconoció que todavía se necesita tiempo para alcanzar ese objetivo. En un mensaje publicado en su cuenta de X, el funcionario pidió al sector “confianza y paciencia”, mientras desde el interior productivo se multiplican los pedidos de alivio urgente, sobre todo de cara a la campaña 2025/26.
“El campo también será próspero”, escribió Caputo, y recordó que Javier Milei prometió eliminar las retenciones durante su presidencia. A su vez, destacó medidas ya implementadas, como la quita de derechos de exportación para las economías regionales, la carne porcina, los lácteos y los novillos, así como la eliminación del impuesto PAIS para ciertos insumos y la habilitación para importar maquinaria usada.
Sin embargo, los productores que alquilan tierras (se calcula que el 70% de los agricultores opera bajo esa modalidad) enfrentan un escenario sumamente complejo, donde la presión fiscal sigue siendo alta y los márgenes serían negativos. En ese contexto, si bien el Gobierno muestra disposición, todo parece indicar que los tiempos de la economía política no coinciden con los que necesita y reclama el campo.
Un reciente trabajo elaborado por el productor y exsecretario de Agricultura, Néstor Roulet, pone cifras concretas a esa preocupación. Según sus estimaciones, los productores arrendatarios de soja enfrentarán un quebranto total de US$1141,8 millones en la campaña 2025/26 si no hay cambios en las condiciones actuales. En un campo típico de la zona núcleo, los márgenes brutos para quienes alquilan resultan negativos en US$90,62 por hectárea, mientras que el Estado, en sus distintos niveles, recauda US$467,4 por hectárea sin arriesgar nada.
Roulet calculó que, en total, el Estado se quedará con más de US$10.855 millones derivados de la producción de soja, a través de impuestos nacionales, provinciales y municipales.
Ámbito
Los consumidores incrementan los montos canalizados hacia el extranjero mientras persisten los problemas de demanda, precios, stocks y empleo en la industria nacional, según la Cámara de Indumentaria.
El Estado argentino elevó sus argumentos a la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York. Comunicó, además, que irá urgente a la Corte Suprema si su pedido es rechazado.
Aseguran que el crédito está frenado y temen que la falta de liquidez paralice la actividad. Las tasas superan el 70% y no se espera un alivio pronto.
La Secretaría de Energía puso en marcha el plan para ampliar el transporte de energía eléctrica. Buscan reforzar el sistema en el largo plazo.
El organismo internacional señaló que la posición externa del país sigue siendo débil y reclamó reformas estructurales para atraer inversiones y sostener la economía.
En apenas mes y medio, la fuga de capitales absorbió el 44 por ciento del primer desembolso del FMI, lo que muestra que los dólares se agotan a poco de ingresar al país.
A partir del 24 de julio todos los trámites referentes al servicio impropio de la ciudad capital, deberán realizarse en la Municipalidad de la Ciudad de Salta.
A pocos meses de las elecciones legislativas, el Poder Ejecutivo muestra su peor cara con la interna entre el Presidente y su vice: quién mide mejor y qué le reprochan los votantes a Milei.
Tras la rescisión del convenio del servicio impropio entre la AMT y la Municipalidad, el secretario general de SICOTASA cuestionó la "improlijidad" del proceso y advirtió que, por ley, la AMT debe mantener su rol de control sobre el transporte.
SiTEPSa rechazó la primera propuesta salarial del Gobierno, advierte por la reunión del jueves y convoca a extraordinaria el mismo día.
La Resolución N° 403/25, cuyo contenido ya se anticipó, encontró su oficialización hoy con su publicación en el Boletín Oficial de Salta.