
Los consumidores incrementan los montos canalizados hacia el extranjero mientras persisten los problemas de demanda, precios, stocks y empleo en la industria nacional, según la Cámara de Indumentaria.
La Secretaría de Energía puso en marcha el plan para ampliar el transporte de energía eléctrica. Buscan reforzar el sistema en el largo plazo.
Economía22/07/2025En medio de la emergencia energética, vigente hasta julio de 2026, el Gobierno definió las primeras tres grandes obras para reforzar el sistema eléctrico y, a futuro, evitar nuevos cortes masivos de luz. Serán realizadas con financiamiento privado, en proyectos que demandarán al menos US$2000 millones.
Lo hizo mediante la resolución 311, de la Secretaría de Energía. Así puso en marcha el programa para la ampliación del transporte eléctrico. Explicó que el esquema de construcción “se basa en un régimen de concesión de obra, en el cual la totalidad de la inversión, construcción, operación y mantenimiento estará a cargo del sector privado, sin comprometer recursos del Estado".
La definición forma parte del plan de contingencia para meses críticos 2024/26, que identificó zonas críticas del país, donde el crecimiento de la demanda eléctrica no fue acompañado por la infraestructura necesaria.
En ese contexto, se establecieron las primeras 3 obras, de un total de 16 previstas que representaran una inversión superior a US$6600 millones, se harán bajo el modelo de concesión, para lo cual se convocará a licitación pública nacional e internacional. “El momento y la secuencia de los llamados a licitación para cada obra será definido por la Secretaría de Energía", se informó.
Así, con financiamiento privado, Energía definió avanzar con las llamadas AMBA I, donde se concentra el 40% del consumo eléctrico nacional; y dos líneas de trasmisión de 500kV, que unirán las provincias de Mendoza y de Chubut con la de Buenos Aires para reforzar el sistema interconectado.
“El estado actual del sistema eléctrico revela deficiencias estructurales que derivan en cuellos de botella, interrupciones del servicio y altos costos por generación forzada”, remarcó Energía.
Los detalles de las tres obras eléctricas clave que licitará el gobierno
Las primeras obras que eligió el Gobierno para empezar a reforzar el sistema eléctrico interconectado y evitar futuros cortes masivos de la luz son las siguientes:
TN
Los consumidores incrementan los montos canalizados hacia el extranjero mientras persisten los problemas de demanda, precios, stocks y empleo en la industria nacional, según la Cámara de Indumentaria.
El Estado argentino elevó sus argumentos a la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York. Comunicó, además, que irá urgente a la Corte Suprema si su pedido es rechazado.
Aseguran que el crédito está frenado y temen que la falta de liquidez paralice la actividad. Las tasas superan el 70% y no se espera un alivio pronto.
Luis Caputo aseguró que eliminar las retenciones es una prioridad para el oficialismo, sin embargo crece la presión en el campo ante la expectativa de una campaña compleja.
El organismo internacional señaló que la posición externa del país sigue siendo débil y reclamó reformas estructurales para atraer inversiones y sostener la economía.
En apenas mes y medio, la fuga de capitales absorbió el 44 por ciento del primer desembolso del FMI, lo que muestra que los dólares se agotan a poco de ingresar al país.
A partir del 24 de julio todos los trámites referentes al servicio impropio de la ciudad capital, deberán realizarse en la Municipalidad de la Ciudad de Salta.
A pocos meses de las elecciones legislativas, el Poder Ejecutivo muestra su peor cara con la interna entre el Presidente y su vice: quién mide mejor y qué le reprochan los votantes a Milei.
Tras la rescisión del convenio del servicio impropio entre la AMT y la Municipalidad, el secretario general de SICOTASA cuestionó la "improlijidad" del proceso y advirtió que, por ley, la AMT debe mantener su rol de control sobre el transporte.
SiTEPSa rechazó la primera propuesta salarial del Gobierno, advierte por la reunión del jueves y convoca a extraordinaria el mismo día.
La Resolución N° 403/25, cuyo contenido ya se anticipó, encontró su oficialización hoy con su publicación en el Boletín Oficial de Salta.