
El diputado de Encuentro Federal consideró que los proyectos sobre jubilaciones, moratoria y emergencia en discapacidad son "razonables". "Hoy hay una mayor comprensión en el Congreso", evaluó.
Este lunes se realizó una movilización en Plaza 9 de Julio convocada por la CGT y la CTA, contra las medidas del gobierno nacional. El secretario general de la CTA instó los legisladores nacionales a “defender la provincia”.
Política21/07/2025Este lunes, referente de la CTA, CGT Salta, trabajadores de Vialidad Nacional, del INTA y del INTI y jubilados, realizaron una movilización en Plaza 9 de Julio, bajo el lema "Basta de ajuste al pueblo. En defensa de los trabajadores".
Por Aries, el Secretario General de la CTA Salta, Julio Molina, resaltó la importancia de “unificar las luchas” en reclamo a las medidas del gobierno nacional, alertando por los crecientes despidos.
“Tenemos compañeros despedidos del INTI, de INTA, de Vialidad, de todos los organismos que están cerrando y haciendo un desastre. En la parte privada más 54.000 despidos a nivel nacional, No hay una industria en Salta, no es tan solo soja y ganado, acá se mueve el mercado laboral de Salta, una pizzería, una tienda, todo se mueve, por lo menos, con un 85% de empleados públicos”, señaló.
El sindicalista señaló que a pensar que en Salta, Milei obtuvo muchos votos, “la bronca y el odio lo volcaron en un voto que hoy los está traicionando, están entregando la patria, entregando recursos naturales”.
En ese sentido, Molina instó a los legisladores nacionales a que “defiendan la provincia” en el Congreso, “no solo para levantar la mano, sino también que presenten proyectos que realmente beneficien a nuestra provincia”.
El diputado de Encuentro Federal consideró que los proyectos sobre jubilaciones, moratoria y emergencia en discapacidad son "razonables". "Hoy hay una mayor comprensión en el Congreso", evaluó.
La movilización se realizó este lunes en Plaza 9 de Julio junto a sindicalistas y referentes de otros organismos. "Creemos firmemente, que para el desarrollo del país se necesita un Estado fuerte”, señalaron.
Héctor Guerrero deberá presentarse a declarar como acusado el 2 de septiembre; la jueza Servini reconstruirá cómo fue el tiro; según el Gobierno, no hubo nada irregular.
El Juzgado Federal N° 1 de Resistencia emitió la orden en el marco de la investigación que advirtió la falta de balances de la iglesia desde el 2016 a la fecha.
La Casa Rosada fue el ámbito donde se reunieron representantes de diferentes sectores para analizar las políticas que impulsarán después de la renovación legislativa de diciembre.
Pese a que la comisión investigadora está paralizada, el legislador Agost Carreno y otros colegas lograron recabar información que, a su juicio, confirmaría la existencia de una maniobra fraudulenta.
El conjunto boliviano estaría siendo investigado por dos casos de dopaje. En caso de que sea sancionado quedaría relegado de alcanzar un cupo para clasificar al certamen internacional.
Este 21 y 22 de julio, mujeres y personas LGBTIQ+ podrán anotarse de forma presencial en UPATECO, zona norte. La capacitación gratuita comenzará en agosto.
El apagón se produjo a las 20 horas del domingo por una falla de diferentes estaciones transformadoras y afectó a hogares, comercios y al alumbrado público.
Un sorpresivo intento de desalojo conmocionó a los puesteros del subsuelo del Mercado San Miguel en la noche del domingo. "Atropello que no se debe hacer con la gente de a pie", advirtió Pepe Muratore.
El interventor sostuvo que la obra implica el uso de maquinaria pesada y que se corre peligro de derrumbe. Así también, advirtió que, de no tener dialogo, el conflicto puede judicializarse.