Figueroa: “Hay que lograr corregir la matriz impositiva de la Argentina”

El presidente de la Sociedad Rural Salteña, Alfredo Figueroa, renovó el rechazo del sector a las retenciones a las que calificó de un “impuesto extorsivo”, y resaltó el potencial productivo de la provincia.

Política17/07/2025

520248382_18035407721670301_1764471586837648236_n.webp?stp=dst-jpg_tt6&_nc_cat=105&ccb=1-7&_nc_sid=1

En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el presidente de la Sociedad Rural Salteña, Alfredo Figueroa, analizó el panorama actual de la producción ganadera, destacó el enorme potencial productivo de la provincia y exigió cambios en la política fiscal nacional que, según denunció, perjudica a las economías regionales del norte argentino.

“Salta tiene un potencial impresionante, creemos que se puede duplicar el stock provincial de hacienda que hoy está en un millón de cabezas”, afirmó.

18394-el-gobierno-acompanio-el-lanzamiento-en-salta-de-la-expo-rural-salta-2025En agosto se realizará la 81° edición de la Expo Rural Salta 2025

Figueroa remarcó que los actuales precios de la hacienda “relativamente acompañan”, lo que podría ser un incentivo tanto para nuevas inversiones, como para la expansión de productores ya establecidos. “Creemos que estamos llegando a un momento donde tengamos otro salto en la ganadería de la provincia y no podemos dejarlo pasar”, insistió.

Así mismo, reafirmó la postura negativa del sector hacia las retenciones, las que calificó como un “impuesto extorsivo” y que, a su entender, desalientan tanto la inversión como la producción.

“Los números que manejamos indican que el año pasado, el productor salteño aportó al Estado Nacional 174 millones de dólares en concepto de retenciones. Es un impuesto que no se coparticipa a las provincias, por ende hay que ver después cómo volvería esa plata a Salta”, señaló.

Además, hizo hincapié en la pérdida de competitividad frente a otras regiones productoras del país y cuestionó la reciente decisión del gobierno nacional de restituir las alícuotas de retenciones justo cuando comenzaba la cosecha gruesa en el NOA.

“Hay que lograr corregir la matriz impositiva de la Argentina y buscar competencia. Para eso nos tenemos que sentar a una mesa seriamente, dejar las chicanas de lado, las banderías políticas y pensar en esa Argentina que realmente queremos”, cerró.

Te puede interesar
Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Recibí información en tu mail