
La Cámara Nacional Electoral ratificó el procesamiento para una publicista que subió a Facebook dos videos falsos del entonces candidato a senador de la UCR Mario Negri durante la campaña de 2021.
El economista Diego Giacomini además comparó la gestión del libertario con la de Mauricio Macri en relación al vínculo con el FMI y señaló que el acuerdo que cerró la administración actual tiene menos "credibilidad y reputación".
Política16/07/2025El economista liberal y exsocio del presidente Javier Milei, Diego Giacomini, cuestionó algunos aspectos del rumbo que está tomando el Gobierno y consideró que el ministro de Economía, Luis Caputo, dejará su cargo en poco tiempo ante el delicado escenario que atraviesa el país. " Tiene los días contados, se va a tener que ir", anticipó.
"Milei decía en las redes ‘el dólar va a ir a $1.000, cuando esté en $1.000 vamos a comprar reservas y de hecho podría ir a $600’. ¿Qué paso? Firmaron el acuerdo y el dólar ni siquiera viajó a la banda inferior", advirtió el exsocio del Presidente.
"La realidad es totalmente diferente a lo que pregona el Gobierno por eso es tan intenso en la venta del relato", sostuvo durante una entrevista con en C5N.
Diego Giacomini comparó los acuerdos de Javier Milei y Mauricio Macri con el FMI
En comparación a lo que sucedió durante la administración de Macri y señaló que el acuerdo el último acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene menos "credibilidad y reputación" que el que cerró el titular del PRO durante su gestión.
Giacomini sostuvo que el esquema cambiario es "idéntico técnicamente" a la relación que tenía con el FMI. En ese sentido, explicó: "Macri firma el acuerdo e inmediatamente el dólar va a la banda inferior, coquetea durante casi 7 meses en los cuales Caputo compraba reservas y después se le desmadra la situación y termina fracasando en el mes 13-14", recordó.
De esta manera, anticipó que el Gobierno tendrá que tomar un cambio de rumbo que lo "impondrá la realidad". "Los políticos no se anticipan nunca a nada, cuando hay cambios es a los cachetazos y a las trompadas porque no queda otra.
El cambio se lo va a imponer la realidad. Cambiar el esquema cambiario, el Toto Caputo no lo va a poder hacer. Caputo no tiene mucho más larga vida. Vino a hacer un negocio y el negocio se terminó, no hay más negocio financiero", disparó.
"Se acabó el carry trade, se acabó hacer tasa en pesos o en dólares. Tiene los días contados, se va a tener que ir. Pero aparte, es normal. ¿Dónde vieron un ministro de Economía que esté todo el mandato de un presidente?", continuó.
Con información de Ámbito
La Cámara Nacional Electoral ratificó el procesamiento para una publicista que subió a Facebook dos videos falsos del entonces candidato a senador de la UCR Mario Negri durante la campaña de 2021.
Sergio Leavy, Ramón Villa, Rojas Frondizi, Escotorín y referentes del Partido Kolina, se reunieron para “coordinar acciones conjuntas y fortalecer la construcción de un espacio político amplio”, según detalló el Senador Nacional.
El jefe de Gabinete volvió a referirse a la tensión entre el presidente Javier Milei y su vice Victoria Villarruel al marcar que las críticas de los últimos días desataron una “crisis política” dentro del Gobierno.
El acto será este viernes y contará con un despliegue de seguridad inédito. Nación extremará los controles tras las advertencias del régimen iraní y el respaldo argentino a Israel.
El gremio estatal rechazó el cierre y fusión de organismos y anticipó una jornada nacional de lucha con paros, asambleas y movilizaciones en defensa del Hospital Garrahan y la salud pública.
La intendenta de Quilmes denunció un proceso de disciplinamiento político y afirmó que Cristina Kirchner está presa por haber gobernado para el pueblo trabajador.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.