
SAETA informó sobre cambios en los recorridos de varias líneas de colectivos en la ciudad de Salta. La medida se implementa desde hoy lunes por obras en la zona céntrica.
El conflicto legal comenzó en 1988 y terminó en 2018, con un fallo de la Corte que devolvió los derechos a los herederos de su autor y del dibujante Solano López.
Sociedad14/07/2025En su columna por Aries, el abogado Napoleón Gambetta repasó el complejo recorrido judicial detrás de los derechos del clásico de la historieta argentina El Eternauta, una batalla que comenzó en 1975 y que tuvo su punto final recién en 2018, cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación falló a favor de la familia del guionista Héctor Germán Oesterheld y los herederos de Francisco Solano López.
Todo comenzó cuando Oesterheld entregó a los imprenteros Rodolfo y Alejandro Seijas unas 360 páginas originales de El Eternauta. Estos, sin derechos legales para hacerlo, vendieron el material a la editorial Ediciones Record. En 1982, la viuda de Oesterheld, Elsa Sánchez, en su rol de administradora de la sucesión, cedió los derechos de autor a la misma editorial por una suma irrisoria.
“Ediciones Record ya había comprado los originales a los imprenteros y también tenía los derechos de Solano López. Solo les faltaba completar el círculo con la firma de Elsa, que se encontraba en una situación de extrema vulnerabilidad: su esposo y su hija estaban desaparecidos, y enfrentaba severos problemas económicos”, explicó Gambetta.
En 1988, Elsa Sánchez inició una demanda para anular esa cesión, argumentando que se había aprovechado su estado de necesidad. En 1996, la Cámara Nacional de Apelaciones le dio la razón y declaró nulo el contrato por abuso y desproporción patrimonial.
Pero el conflicto no terminó ahí. A pesar de esa nulidad, Ediciones Record continuó explotando comercialmente El Eternauta, amparándose en la marca registrada previamente. Esto obligó a los herederos de Oesterheld y Solano López a iniciar un nuevo juicio, esta vez por el uso indebido de la marca.
Ese proceso duró más de dos décadas. Finalmente, en 2018, la Corte Suprema resolvió que Ediciones Record no podía seguir utilizando la marca El Eternauta, reconociendo los derechos legales de los herederos. “A partir de esa sentencia, los descendientes de Solano López y de Elsa Sánchez pudieron retomar el control de la obra”, destacó Gambetta.
Este fallo marcó un hito en la protección de los derechos de autor en la Argentina y en el reconocimiento de la memoria de Oesterheld, quien fue secuestrado y desaparecido por la dictadura militar, al igual que cuatro de sus hijas.
SAETA informó sobre cambios en los recorridos de varias líneas de colectivos en la ciudad de Salta. La medida se implementa desde hoy lunes por obras en la zona céntrica.
Se llevará a cabo el jueves 4, de 11 a 16, sobre avenida Héroes de la Patria, entre las calles Ing. Horacio Inasagasti y Gral. Juan Sánchez.
Se ubicará en el Centro Emisor de Licencias (CEL) de la calle Santa Fe 545, desde las 8.30 hasta las 13 horas. Se debe concurrir con DNI y ser mayor de 16 años.
Un apostador se llevó el premio mayor de la modalidad Revancha con los números 08, 09, 14, 18, 31 y 34.
El accidente ocurrió el pasado viernes por la madrugada. El lugar se cercó pero los vecinos reclaman una pronta solución.
El programa que conecta la ciencia con el sector productivo convoca a investigadores y emprendedores a participar de su edición 2025. La iniciativa es gratuita y busca transformar desarrollos científicos en emprendimientos innovadores.
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.
El jefe de Gabinete la vinculó a "operaciones mediáticas" por el caso de los audios. Ella le recordó una supuesta "quiebra fraudulenta" y su pasado con Scioli.
Con una gran actuación en casa, Gimnasia y Tiro de Salta se impuso con autoridad ante Alvarado y consolidó su posición en la Primera Nacional.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos autorizó una suba del 1,9% en las tarifas de agua potable y cloacas, vigente desde septiembre de 2025, manteniendo la tarifa social.
Los afiliados deberán gestionar sus consultas médicas únicamente a través de la aplicación oficial de la obra social, lo que generó preocupación entre quienes no usan celulares o internet.