
La Fundación Encuentro salió al cruce del ministro nacional, quien aseguró que gracias al achique del Estado, el sector privado logró incrementar el número de trabajadores activos.
El ministro dijo que el paquete votado en el Senado equivale al 2,6% del PBI y revertiría la baja de la pobreza. “Piden juguetes sin decir de dónde sale la plata”, comparó.
Argentina14/07/2025El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, cuestionó con dureza el paquete de leyes votado por el Senado el jueves pasado y advirtió que su implementación pondría en riesgo el equilibrio fiscal. “Si se llegaran a implementar revertirían el superávit fiscal y generarían un nuevo incremento de la inflación y la pobreza”, advirtió.
Para Sturzenegger, con la aprobación de las leyes a favor de los jubilados y las personas con discapacidad, la oposición intenta decirle al Gobierno decirle como manejar el presupuesto sin decirle de donde sacar los fondos. "Es como cuando un niño pide un juguete, pero el niño no repara en el costo”, expresó en declaraciones a LN+.
El ministro sostuvo que las iniciativas implican 2,6 por ciento del PBI y, según su proyección, el paquete “revertiría la baja en la pobreza que logró Milei” y “crearía 4 o 5 millones de niños pobres en la Argentina”.
“Quieren destruir a los argentinos, no al Gobierno”, apuntó contra la oposición. “Cada vez que bajás el gasto no necesitás cobrar un impuesto”, señaló al remarcar que el impuesto más regresivo es la inflación.
“El que más bajo fue la inflación, que es un impuesto que más pagan los que menos tienen”, apuntó para luego afirmar que gracias a la baja de la inflación el Gobierno pudo sacar "a 11 millones de argentinos de la pobreza”.
En la entrevista también celebró haber echado "50.000 ñoquis" del Estado y aseguró que “hoy Argentina tiene más empleados que hace un año”, con 13,3 millones en el primer trimestre frente a 13,1 millones el año pasado.
Con información de C5N
La Fundación Encuentro salió al cruce del ministro nacional, quien aseguró que gracias al achique del Estado, el sector privado logró incrementar el número de trabajadores activos.
Los pilotos de APLA confirmaron un paro nacional de 24 horas para este sábado 19 de julio. Es en rechazo a un decreto que reduce los descansos.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
Desde el momento del click a la compra, ya se combina a qué taller las enviarán para colocar, alinear, balancear y revisar las válvulas, y se gestiona el turno.
Mario Lugones respondió con algunos datos y mucha ironía a una acusación al ministro de Salud bonaerense sobre el abandono de pacientes por parte de Nación.
Lo confirmó el subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalija. Este lunes, la jueza Preska rechazó la solicitud que presentó la Argentina para evitar entregar los títulos de la petrolera.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.