Marco Rubio y Serguei Lavrov se reúnen en Malasia por la guerra en Ucrania

El encuentro tiene lugar en los márgenes de la cumbre ministerial de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), donde también participan diplomáticos de China, Japón, Corea del Sur y la Unión Europea.

El Mundo10/07/2025

FAPFDGTC3JFB5MNDVCJEOTVGFU

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunirá este jueves con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en Kuala Lumpur, en medio de la ofensiva récord de Moscú con misiles y drones contra el territorio ucraniano. La cita tendrá lugar en los márgenes de la cumbre ministerial de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), donde también participan diplomáticos de China, Japón, Corea del Sur y la Unión Europea.

Durante la madrugada del jueves, Kiev fue blanco de un nuevo ataque ruso que dejó al menos 2 muertos y 12 heridos, según informó la administración militar de la capital ucraniana. Se advirtió además sobre una “amenaza de misiles balísticos”. Reporteros independientes presentes en el lugar registraron explosiones durante la noche y observaron la actividad de los sistemas de defensa aérea sobre la ciudad. La ofensiva se produjo apenas un día después del mayor bombardeo con misiles y drones registrado desde el inicio de la invasión rusa, hace más de tres años.

La reunión entre Rubio y Lavrov se produce en este contexto de escalada militar y tiene como telón de fondo el estancamiento de las negociaciones de paz. Según el Departamento de Estado, ambos funcionarios mantienen contacto frecuente y esta será su segunda reunión presencial del año, tras el encuentro sostenido en febrero en Arabia Saudita. Washington ha expresado su frustración por la falta de avances concretos hacia un alto el fuego entre Moscú y Kiev.

El presidente Trump, en declaraciones recientes, criticó al mandatario ruso Vladimir Putin por sus afirmaciones sobre el conflicto ucraniano. “Putin está diciendo muchas tonterías sobre Ucrania”, afirmó el mandatario. Además, anunció que Estados Unidos aumentará el suministro de armas a Kiev. Esta postura contrasta con la línea de comunicación diplomática mantenida por Rubio con Lavrov, en un intento por evitar un mayor deterioro del escenario bélico.

Tras su participación en la cumbre, Lavrov tiene previsto visitar Corea del Norte. El régimen de Pyongyang se ha convertido en un aliado militar clave de Moscú, enviando tropas a la región de Kursk y suministrando proyectiles y misiles, según fuentes de inteligencia estadounidenses. Esta cooperación militar ha sido objeto de creciente preocupación por parte de Washington y sus aliados en Asia.

I532FI7TOZB5VFDKZ6KJPAT3DMZelensky exigió sanciones rápidas tras masivo ataque ruso con 400 drones y 18 misiles

En paralelo al conflicto ucraniano, la visita de Rubio a Asia está marcada por la ofensiva comercial relanzada por el presidente Trump. El lunes, el mandatario anunció que, a partir del 1 de agosto, volverán a entrar en vigor los aranceles suspendidos en abril, e incluso con incrementos. Japón y Corea del Sur enfrentarán un 25 % de aranceles, mientras que países del sudeste asiático como Malasia, Filipinas, Indonesia, Tailandia, Laos, Brunei y Myanmar serán objeto de gravámenes de entre el 20 % y el 40 %, si no logran pactos bilaterales con Washington.

“Esta no es una tormenta pasajera, es el nuevo clima de nuestra era”, advirtió el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, al inaugurar el foro de ASEAN el miércoles. Según indicó un alto funcionario del Departamento de Estado, Rubio trasladará a los socios regionales que Estados Unidos busca “reequilibrar sus relaciones comerciales” y promover intercambios “más justos”.

Rubio mantendrá encuentros bilaterales con Anwar Ibrahim, así como con los ministros de Exteriores de Japón, Iwaya Takeshi, y de Filipinas, Ma. Theresa Lazaro. Además, participará en una conferencia ministerial con representantes de China, Japón y Corea del Sur. Está previsto que se aborde también la cuestión de la seguridad regional, incluyendo el papel de China en el mar Meridional y la cooperación militar entre Moscú y Pyongyang.

El canciller chino Wang Yi, también presente en la cumbre, tiene agendado un encuentro con Rubio, aunque aún no se ha confirmado si será bilateral o en el marco multilateral. Por parte de la Unión Europea, la alta representante para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, también participa en las deliberaciones. La presencia de estas delegaciones refuerza el carácter estratégico de la cumbre de Kuala Lumpur, que tiene lugar en un momento de fragmentación global, conflictos activos y presiones económicas cruzadas.

En este escenario, las decisiones que surjan del foro diplomático podrían influir en el equilibrio regional del Indo-Pacífico, el futuro de las relaciones entre Occidente y Rusia, y la orientación de la política comercial estadounidense hacia sus principales socios en Asia.

Con información de AFP y EFE

Te puede interesar
Lo más visto
Frase 1920 x 1080

Desánimo

Opinión09/07/2025

A 209 años de un acto que definió la existencia de la Nación Argentina, se toma el peso de un proceso que no ha concluido. El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia de la corona española y se renunció a cualquier forma de dominación extranjera. Fue el primer paso.

Recibí información en tu mail