
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
El presidente ucraniano pidió a sus aliados aumentar la presión económica y acelerar la ayuda militar tras el ataque que dejó muertos y heridos en Kiev y otras regiones.
El Mundo10/07/2025El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, pidió este jueves a sus aliados que aceleren la imposición de sanciones contra Rusia, luego de un ataque aéreo masivo lanzado durante la madrugada por Moscú, que incluyó el uso de 400 drones y 18 misiles, varios de ellos balísticos.
“Deben imponerse sanciones más rápidamente, y la presión contra Rusia debe ser lo bastante fuerte para que realmente sienta las consecuencias de su terror”, declaró Zelensky a través de sus redes sociales.
Según detalló, el ataque combinó misiles y drones kamikaze durante casi diez horas consecutivas, siendo Kiev y su región el objetivo principal. Otras zonas afectadas fueron las provincias de Cherníhiv, Sumy, Poltava, Kirovogrado y Kharkiv. Al menos dos personas murieron en Kiev y 16 resultaron heridas, según el balance provisional ofrecido por el mandatario.
“Esto representa una clara escalada del terror por parte de Rusia: cientos de ‘shaheds’ cada noche, ataques constantes y bombardeos masivos sobre ciudades ucranianas”, denunció Zelensky, en referencia a los drones de fabricación iraní utilizados de forma sistemática por el ejército ruso.
El presidente también subrayó la urgencia de que los aliados actúen con mayor rapidez en el ámbito militar. “Existe una necesidad de acciones más rápidas por parte de nuestros socios en materia de inversiones para la producción de armamento y el desarrollo tecnológico”, afirmó.
Además, Zelensky anunció que este jueves mantendrá conversaciones con países de la Coalición de los Dispuestos, centradas en la obtención de financiamiento adicional para producir drones interceptores y ampliar la entrega de sistemas de defensa aérea a Ucrania. “Los objetivos están absolutamente claros. Ataques como este deben recibir una respuesta contundente. Y eso es exactamente lo que daremos”, concluyó.
Rubio y Lavrov se reunirán en Malasia para abordar la guerra en Ucrania en medio de nuevos ataques rusos a Kiev
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunirá este jueves con el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en los márgenes de la cumbre ministerial de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en Kuala Lumpur.
La reunión entre ambos diplomáticos se produce mientras las negociaciones de paz entre Moscú y Kiev permanecen estancadas. Según el Departamento de Estado, Rubio y Lavrov mantienen contacto frecuente y esta será su segunda reunión presencial del año, tras el encuentro celebrado en febrero en Arabia Saudita. Washington ha reiterado su frustración por la falta de avances concretos hacia un alto el fuego.
En paralelo, el presidente Donald Trump criticó recientemente al mandatario ruso Vladimir Putin por sus declaraciones sobre la guerra en Ucrania. “Putin está diciendo muchas tonterías sobre Ucrania”, afirmó. Además, anunció un aumento en el suministro de armas a Kiev, postura que contrasta con el enfoque diplomático promovido por Rubio.
Luego de su participación en la cumbre de ASEAN, Lavrov prevé viajar a Corea del Norte, país que, según inteligencia estadounidense, ha enviado tropas y armamento a Rusia. La cooperación militar entre Moscú y Pyongyang ha generado preocupación en Washington y entre sus aliados en Asia.
La visita de Rubio a Asia también está marcada por la reactivación de la ofensiva comercial estadounidense. Trump anunció esta semana que, a partir del 1 de agosto, volverán a imponerse aranceles suspendidos en abril, con subidas adicionales. Japón y Corea del Sur enfrentarán aranceles del 25%, mientras que países del sudeste asiático, como Malasia, Filipinas, Indonesia, Tailandia, Laos, Brunei y Myanmar, podrían enfrentar gravámenes de entre 20% y 40% si no alcanzan acuerdos bilaterales con Washington.
“Esta no es una tormenta pasajera, es el nuevo clima de nuestra era”, advirtió el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, al inaugurar el foro el miércoles. Un alto funcionario del Departamento de Estado indicó que Rubio trasladará a los socios regionales el mensaje de que Estados Unidos busca “reequilibrar sus relaciones comerciales” y fomentar intercambios “más justos”.
Con información de AFP
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
La Cancillería busca aclaraciones y una salida diplomática tras las restricciones impuestas por Berlín y París, que consideran inválidos los documentos emitidos desde abril por no incluir el lugar de nacimiento.
Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.
El Ejército taiwanés demostró la precisión y movilidad de sus nuevos M1A2T en el norte de la isla, como parte del ejercicio Han Kuang 2025.
El presidente de EEUU justificó esta decisión no solo por el déficit comercial que tiene con la principal economía sudamericana, sino también por cuestiones de política y libertad de expresión.
A 209 años de un acto que definió la existencia de la Nación Argentina, se toma el peso de un proceso que no ha concluido. El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia de la corona española y se renunció a cualquier forma de dominación extranjera. Fue el primer paso.
Jorge Ledesma, el líder evangélico que aseguró que $100 mil se convirtieron en USD 100 mil, ya había difundido otros hechos llamativos difíciles de creer.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
Se tratará una serie de proyectos que incluyen reformas en jubilaciones, discapacidad, el veto presidencial a la emergencia en Bahía Blanca, iniciativas de gobernadores y temas vinculados a YPF.
Los parisinos se impusieron por 4-0 sobre el Merengue en New Jersey y enfrentarán a los Blues de Enzo Fernández por el título.