
Milei irá con su Gabinete a la vigilia por el 9 de julio y no dará un discurso. De todos los mandatarios provinciales solo aceptaron la invitación el local Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil.
El organismo a cargo de los comicios del 7 de septiembre aprobó el padrón y definió el formato de la oferta electoral. Es la primera vez desde 1983 que habrá elecciones legislativas desdobladas.
Política08/07/2025La Junta Electoral Bonaerense tomó en las últimas horas dos decisiones clave para los comicios del 7 de septiembre, que por primera vez, se harán de manera desdoblada de los nacionales para cargos legislativos. El organismo a cargo de la organización de la elección aprobó el padrón de ciudadanos habilitados para votar y resolvió el formato que tendrán las boletas partidarias: tendrán color e incluirán las fotos de hasta dos candidatos.
Se trata de dos resoluciones a las que tuvo acceso Infobae, que llevan la firma de la presidenta de la Junta Electoral, Hilda Kogan, quien también encabeza la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires.
“Apruébese el padrón definitivo de electores argentinos, entregado por el Juzgado Federal Nº 1, con competencia electoral en el distrito Buenos Aires, para su utilización en los comicios provinciales a desarrollarse el próximo 7 de septiembre del corriente año”, indica el documento.
En concreto, el padrón al que accedió Infobae habilitó a 13.361.359 bonaerenses a votar. En el anexo de la resolución aparecen algunas singularidades en el listado de seccionales: la Primera Sección Electoral tiene 4.732.831 votantes, algo más que la Tercera Sección, que registra 4.637.863. Entre las dos, concentran el 70% del total de la provincia.
Por orden de magnitudes, detrás de esas dos, aparecen la Quinta Sección, cuya cabecera es Mar del Plata, con un total de 1.290.948 habilitados; luego la Sexta Sección (Bahía Blanca), con 652.077 electores; la Segunda Sección, que comprende a Zárate y San Nicolás, con 649.465; la Octava Sección o Sección Capital, con 576.691; la Cuarta Sección (de Junín y Chivilcoy), con 540.354; y por último la Séptima Sección, con algo más de 280 mil.
Entre los 10 primeros municipios con más electores, la lista la encabeza La Matanza (1.057.458), La Plata (576.691), Mar del Plata (575.613), Lomas de Zamora (519.157), Quilmes (480.256), Almirante Brown (460.982), Merlo (434.550), San Martín (378.476), Lanús (375.477) y Moreno (372.309). Salvo Mar del Plata, el resto son distritos gobernados por el peronismo.
Son datos importantes porque el 7 de septiembre, cada seccional votará alternativamente por senadores o diputados provinciales, además de concejales y consejeros escolares. Las cabezas de las boletas de la Primera serán distintas que las de la Tercera, y el tramo final de La Matanza será distinto que el de Moreno.
Los comicios provinciales, además, serán completamente distintos de los nacionales del 26 de octubre, cuando solo se elegirán diputados y se utilizará, también por primera vez, boleta única de papel.
Con información de Infobae
Milei irá con su Gabinete a la vigilia por el 9 de julio y no dará un discurso. De todos los mandatarios provinciales solo aceptaron la invitación el local Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil.
La oposición quiere tratar el jueves próximo los proyectos de los gobernadores por el reparto de fondos y la recomposición de jubilaciones.
La movilización será en Parque Lezama bajo la consigna "Argentina con Cristina", en medio del debate por las condiciones de su prisión domiciliaria.
El ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, cuestionó que "hay un saber hacer que al Estado le cuesta mucho tiempo capacitar y formar, y que en un minuto lo desguazan y lo tiran por la ventana".
Los empleados se concentraron en la Estación Terrena de Benavídez. Afirmaron que la empresa quedó sin rumbo, con reducción de personal y proyectos estratégicos paralizados.
La dirigente del Frente de Izquierda acusó a Patricia Bullrich de dar vía libre a la Gendarmería para reprimir y denunció abusos durante la protesta por reincorporaciones de trabajadores de Georgalos.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Será solo por este martes 8, los vehículos deberán tomar vías alternativas. El miércoles 9 se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Pese a la oportuna desmentida del vocero Adorni y de un comunicado de la Aduana, una investigación de la Procuraduría detectó irregularidades.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.