
Ricardo Arjona agotó dos Movistar Arena en 70 minutos y agregó otra función
Cultura & Espectáculos02/09/2025El cantante se presentará los días 1, 2 y 3 de mayo.
La noticia enluta al ambiente artístico. Córdoba había suspendido sus actividades por recomendación médica semanas atrás. Su legado queda marcado en la historia de Las Voces de Orán.
Cultura & Espectáculos04/07/2025El histórico cantante folclórico de Las Voces de Orán, Federico Córdoba, falleció este viernes en Salta. Según una fuente cercana, su muerte se produjo luego de una delicada situación médica que lo mantuvo alejado de los escenarios durante las últimas semanas.
El trágico desenlace fue confirmado por una fuente cercana al artista. Córdoba se encontraba recibiendo tratamiento médico intensivo en Salta capital y, por recomendación profesional, había suspendido temporalmente sus presentaciones con el grupo. El distanciamiento de las giras fue comunicado oficialmente a comienzos de junio, al anunciarse que el cantante se alejaba “por recomendaciones médicas”.
El cantante deja un legado imborrable como referente del folclore salteño. Como parte fundacional de Las Voces de Orán, grupo que debutó en 1968 (como “Los Salteños”) y obtuvo reconocimiento nacional al ganar Cosquín en 1972, Córdoba era una voz histórica del repertorio argentino
La partida de Córdoba golpea fuertemente al ambiente musical y a la comunidad de Orán. Su carisma y trayectoria artística lo habían consolidado como un ícono del folclore provincial y nacional. La banda y su círculo íntimo aún no confirmaron detalles sobre el velorio ni los lugares o fechas del homenaje.
El cantante se presentará los días 1, 2 y 3 de mayo.
Tras conquistar escenarios como el Madison Square Garden y Miami, el artista llegará al Movistar Arena en mayo de 2026 con dos funciones ya anunciadas.
Tras el encuentro de febrero, cuando el ex The Police vino a presentarse al frente de un trío en el Movistar Arena, los músicos realizaron esta mañana un anuncio conjunto.
El artista salteño Heber Artaza es el encargado de realizar, del lado este al sur, un mural temático dedicado a los peregrinos y a los símbolos del Milagro. La obra retrata el rostro de distintos peregrinos, entre los que destaca la imagen de Damiana, peregrina de La Puna.
El clásico se presentará del 28 al 31 de agosto con funciones con orquesta, una propuesta didáctica y entradas gratuitas para estudiantes y jubilados.
Del 13 al 15 de marzo, el festival vivirá tres jornadas únicas en el Hipódromo de San Isidro con 10 headliners. También estarán Deftones, Skrillex, Lorde, Doechii, Turnstile, Lewis Capaldi y Paulo Londra.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
La medida alcanza a vehículos destinados exclusivamente al traslado de personas con discapacidad, en tratamiento médico o educativo. La exención es del 100% por un año y puede renovarse.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.