
Por qué Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de LLA en Chubut
Política13/07/2025El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Con el 99,4% de las mesas escrutadas, el peronismo retiene su hegemonía en la provincia y se impone ampliamente en la elección de convencionales constituyentes y diputados.
Política30/06/2025Con el 99.40% de las mesas escrutadas, el peronismo -bajo el liderazgo de Gildo Insfrán- arrasa en las elecciones en Formosa con el 67,24% de los votos y de confirmarse la tendencia, lograría su primer triunfo electoral del año. En estos comicios renuevan 15 bancas de diputados y se eligen 30 convencionales constituyentes.
En el segundo lugar quedaba Agostina Villaggi (Frente Amplio) con el 20,75%, mientras que Esteban López Tozzi, de La Libertad Avanza (LLA), conseguía el 11,15%.
“Hace unos minutos me comuniqué con el compañero gobernador @insfran_gildo para felicitarlo por el excelente resultado del peronismo en la elección de Convencionales Constituyentes y de legisladores provinciales. Un abrazo grande a todos los formoseños y formoseñas”, escribió Cristina Kirchner en su cuenta de la red social X.
Si bien el presidente del Tribunal Electoral formoseño, Claudio Moreno, había adelantado que recién cerca de las 23 estarían las primeras tendencias, los datos comenzaron a conocerse apenas pasadas las 21.
La provincia votó por primera vez bajo la Ley de Lemas, en un comicio marcado por la baja participación. El Partido Justicialista, que renueva nueve de sus 20 bancas, participó bajo el lema Frente de la Victoria, que contó con 56 sublemas.
Se presentaron también La Libertad Avanza, que debutó en la provincia, con solo tres sublemas; la Confederación Frente Amplio Formoseño -una alianza entre la Unión Cívica Radical, el MID, el PRO, Libertad, Trabajo y Progreso y Nuevo País-, con 12 sublemas, y el Movimiento Libres del Sur -Confluencia Ciudadana, Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Movimiento Libres del Sur, Unión Popular, un sector disidente de la UCR y referentes del socialismo- con siete sublemas.
El peronismo puso en juego su hegemonía en la provincia que Insfrán gobierna hace tres décadas. El gobernador está obligado a buscar un sucesor, ya que la Corte Suprema de Justicia falló en contra de la reelección indefinida.
Qué eligió Formosa
El PJ logró mantener el dominio político en la provincia. Para la elección de convencionales constituyentes ganó el sublema Alianza Frente para la Victoria, encabezado por a María Graciela de la Rosa, y que en el tercer lugar llevó la sobrina del gobernador, Grissel Insfrán. Para diputados provinciales triunfó el mismo sublema, con Agustín Samaniego a la cabeza.
En la Libertad Avanza para la Convención Constituyente ganó el sublema Las Fuerzas del Cielo, de Santiago Caputo), con Atilio Basualdo liderando la lista. Para la Cámara de Diputados, se impuso el mismo sublema, con Gabriel López Tozzi.
La Confederación Frente Amplio Formoseño, en la categoría de convencionales, ganó Francisco Paoltroni, de Libertad, Trabajo y Progreso, y para la Legislatura, Gabriela Neme, del mismo sublema.
En Libres del Sur se impuso el sublema Confluencia Ciudadana para ambas categorías. Para la Convención Constituyente, Antonio Heraldo Prieto, y para la Cámara de Diputados, con Néstor Fabián Sinsig.
Con información de TN
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
La ministra de Seguridad visitó este domingo al presidente Javier Milei en medio de las tensiones con la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Lucía Gómez, jefa comunal de Adolfo Gonzales Chaves, firmó con el frente Nuevos Aires y provocó un cimbronazo en el radicalismo.
La diputada del PRO, Laura Machado, reafirmó la decisión del Ejecutivo de rechazar las leyes aprobadas recientemente en la Cámara de Senadores.
Desde 1983, casi todos los vicepresidentes se pelearon con su presidente. Un repaso por los casos de Duhalde, Cobos y Cristina que explican la tensión actual.
El escritor Nicolás Márquez, el politólogo Agustín Laje y otros tuiteros apuntaron contra la vicepresidenta por su apoyo al aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.
Al margen de los lesionados y marginados, el DT del Xeneize sorprendió al no incluir entre los citados a Zeballos y Rey Domenech, dos que corren de atrás en la consideración del cuerpo técnico.
El escritor Nicolás Márquez, el politólogo Agustín Laje y otros tuiteros apuntaron contra la vicepresidenta por su apoyo al aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad.
Ambos seleccionados arribarán a Salta para comenzar su fase de entrenamientos intensivos, previo al enfrentamiento que se disputará en el Estadio Padre Ernesto Martearena el sábado 19 de julio a las 16:40 horas.