
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El encuentro fue este domingo en La Plata y volverán a verse el martes. Se acordó el criterio para elegir los candidatos que encabezarán las listas.
Política30/06/2025A diez días del cierre de alianzas para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el Partido Justicialista bonaerense enfrenta al desafío de aprovechar el impulso que le dio al peronismo el triunfo de este domingo en cuatro de las cinco principales localidades de Santa Fe -incluida Rosario- y la diferencia de más de 50 puntos que con Gildo Insfrán sacó en Formosa. Para eso necesita resolver la interna entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner.
El objetivo que todas las fracciones peronistas comparten es el de alcanzar la unidad. Según pudo saber TN, este domingo Sergio Massa, el gobernador bonaerense y el líder de La Cámpora se reunieron La Plata. Para martes tienen previsto un nuevo encuentro y el sábado se reunirían en la localidad de Merlo.
Si bien las tres patas del peronismo habían elegido emisarios para avanzar con las negociaciones, este domingo finalmente se encontraron los tres para empezar a definir la estrategia electoral. Se acordó que el criterio para elegir los candidatos que encabezarán las listas seccionales serán los más competitivos, en línea con lo que venían pidiendo Kicillof y los intendentes del PJ.
El desafío de acordar la estrategia
En la última semana, Kicillof activó los encuentros del Movimiento Derecho al Futuro, con el objetivo puesto en que los 42 intendentes que forman parte del espacio definan quiénes encabezarán las listas en sus distritos, pero también debatan los nombres de los dirigentes que proponen para liderar la boleta del Partido Justicialista de cada sección electoral.
En paralelo, Massa ya tiene preparada una estrategia para presentar lista propia del Frente Renovador, si el peronismo no logra acordar la unidad. El tigrense confirmaría antes del cierre de alianzas si se presentará como candidato a diputado nacional, por lo que los tiempos de definiciones se acortan.
Desde que se ratificó la condena de Cristina Kirchner, el kirchnerismo -la tercera pata peronista en la provincia de Buenos Aires-, exigió no hablar de candidaturas e intentó girar el debate a la campaña para pedir por la libertad de la expresidenta. Ese fue el eje de los últimos encuentros que convocó en la sede de la calle Matheu.
Sin embargo, el líder de La Cámpora no dejó de recorrer la Tercera Sección Electoral bonaerense, con el traje de candidato puesto. Las visitas al conurbano las había iniciado incluso antes de que Cristina Kirchner quedara inhabilitada para ejercer cargos públicos, pero se intensificaron una vez que empezó a cumplir la prisión domiciliaria.
El peronismo bonaerense en busca de la unidad
La pelea de la provincia de Buenos Aires es la madre de todas las batallas. Cuenta con más de 13 millones de electores, de los cuales más de 5 millones corresponden a la Tercera Sección Electoral. Allí buscaba encabezar la lista de candidatos Cristina Kirchner, pero fuera de juego, quien se perfila reemplazarla es su hijo.
En el entorno de Kicillof pretenden que quienes lideren las secciones sean los dirigentes que mejor miden. En tanto que los intendentes buscan mantener su poderío en los consejos deliberantes.
Massa reconoce que para las elecciones de septiembre la opinión del gobernador debe ser la de mayor peso, dado que la conformación de la Legislatura bonaerense será clave para sus últimos dos años de mandato y sin posibilidad de reelección.
En cambio, el tigrense propuso que para las generales de octubre sean las tres patas del peronismo las que negocien quién encabeza las listas. El objetivo es que como fuerza política se presenten bajo el sello de peronismo, para polarizar con el presidente Javier Milei, que confía en quedarse con el triunfo más buscado, para hacer pie de cara a 2027.
En tanto, Máximo Kirchner quería que la expresidenta sea quien tenga la lapicera y no se vuelva a cuestionar su liderazgo.
Con información de TN
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur advirtió que “para desarrollarse, Argentina tiene que tener conectividad” y consideró “oportuno rediscutir la asignación primaria de recursos”
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
Desde el Gobierno aseguran que el vuelo del Presidente se suspendió por la niebla que afecta a Buenos Aires. Al mismo tiempo, varios mandatarios provinciales no iban a acompañarlo en el acto oficial, en medio de la puja por los fondos.
La oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría y el tema quedó listo para ser llevado al recinto. El texto incluye la derogación de la resolución que modificó el reglamento de residencias médicas.
Milei irá con su Gabinete a la vigilia por el 9 de julio y no dará un discurso. De todos los mandatarios provinciales solo aceptaron la invitación el local Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.