
Si bien el Gobierno evita la confrontación directa, suma gestos contra el titular de la AFA y cierra filas en la figura de Juan Sebastián Verón.


La provincia elige diputados, concejales y convencionales constituyentes en un proceso con implicancias políticas de largo alcance.
Política29/06/2025La provincia de Formosa se encamina a una nueva jornada electoral este domingo 29 de junio, en una votación que no solo renovará cargos provinciales y municipales, sino que también dará inicio a un proceso de reforma total de la Constitución provincial.
Más de 480.000 ciudadanos están habilitados para participar en una elección que, además de definir representantes en los concejos deliberantes, servirá para elegir 30 convencionales constituyentes (persona elegida por el pueblo, cuya única función es participar en la reforma total de la Constitución provincial; su mandato finaliza al concluir esa tarea), y renovar 15 bancas titulares y 8 suplentes en la Legislatura local.
El proceso se desarrollará bajo un mecanismo electoral singular que marcó la política provincial desde hace décadas: la ley de Lemas.
En las elecciones provinciales y municipales de junio de 2025, se utilizará nuevamente el sistema denominado ley de Lemas, en vigencia en la provincia desde 1987. Esta modalidad, conocida técnicamente como doble voto simultáneo y acumulativo, permite que cada fuerza política presente un lema (agrupación principal), integrado por varios sublemas, que funcionan como listas internas en competencia.
Los electores podrán votar por una lista completa o combinar postulantes de distintas agrupaciones en las categorías habilitadas: convencionales constituyentes, diputados provinciales y concejales municipales. El sufragio se realizará mediante la tradicional boleta sábana en papel, donde los candidatos figuran en franjas horizontales según la categoría.
La principal característica del sistema es la forma en que se contabilizan los votos: todos los sufragios emitidos para los sublemas de un mismo lema se acumulan, y la agrupación que alcance la mayor cantidad total de votos se impone. El candidato más votado dentro del lema ganador accede al cargo. Esta lógica puede generar situaciones en las que el postulante electo no sea el más votado individualmente, ya que el resultado se define por la suma general de votos al lema.
En el caso de gobernador y vicegobernador, desde 2011 se aplica la elección directa por pluralidad simple, quedando excluidos de este sistema. Sin embargo, en las categorías legislativas, de convencionales y municipales, la ley de Lemas se mantiene vigente.
El proceso de oficialización de listas confirmó la participación de cuatro lemas principales, que agrupan a las fuerzas políticas más relevantes de la provincia. Cada una presenta diferentes candidaturas en las categorías claves:
Partido Justicialista (Frente de la Victoria)
Convencional constituyente: María Graciela de la Rosa
Diputados provinciales: Rodrigo Vera, Agustín Samaniego, Estela Escobar, Rafael Navas, Jorge Román, Azucena Santillán, Rosita Pasadore, Hugo Arrúa, Celeste Benítez León, Villarruel
La Libertad Avanza
Convencional constituyente: Atilio Basualdo (sub lema “Las Fuerzas del Cielo”) y Emilio Grippaldi (sub lema “Despertando Leones”)
Diputados provinciales: Esteban Gabriel López Tozzi (“Las Fuerzas del Cielo”) y Héctor Adrián Brizuela (“Despertando Leones”)
Frente Amplio Formoseño (UCR, PRO, MID, Nuevo País, Libertad, Trabajo y Progreso)
Convencional constituyente: Guillermo Evans (“La Libertad Depende de Vos”) y Richard Hernán Vaquet (“Confederación Frente Amplio Formoseño”)
Diputados provinciales: Ana Gabriela Neme (“La Libertad Depende de Vos”) y Agostina Villaggi (“Confederación Frente Amplio Formoseño”)
Confluencia Ciudadana (Unidad Popular, Libres del Sur, Unión Popular, sectores de la UCR y socialismo)
Convencional constituyente: Antonio Heraldo Prieto
Diputados provinciales: Néstor Fabián Sinsig
Pueden votar todos los ciudadanos mayores de 16 años que figuren en el Registro Nacional de Electores, conforme con lo establecido por la Constitución de Formosa, la ley electoral provincial y la ley orgánica municipal.
Electores menores de 18 años y mayores de 70
Jueces, auxiliares judiciales y funcionarios públicos con funciones indispensables durante el comicio
Personas que se encuentren a más de 200 kilómetros del lugar de votación
Quienes presenten enfermedades o impedimentos físicos o mentales comprobados
Integrantes de fuerzas armadas o de seguridad afectados al servicio
Personas privadas de la libertad o condenadas por delitos comunes mientras dure la condena
Para emitir el sufragio, los electores deben presentar alguno de los siguientes documentos habilitantes:
Libreta de enrolamiento o libreta cívica
DNI libreta verde
DNI libreta celeste
Tarjeta del DNI libreta celeste (incluso con la leyenda “No válido para votar”)
DNI tarjeta
Es obligatorio asistir con el documento que figura en el padrón electoral o con uno emitido posteriormente. No se aceptan versiones anteriores ni ejemplares deteriorados.
La consulta del padrón definitivo puede realizarse en el sitio oficial del Tribunal Electoral Permanente de Formosa, ingresando el número de documento, el género y el código de seguridad que solicita el sistema.
Con información de Infobae

Si bien el Gobierno evita la confrontación directa, suma gestos contra el titular de la AFA y cierra filas en la figura de Juan Sebastián Verón.

El Gobierno Nacional oficializó, mediante el Decreto 839/2025, la aprobación de un préstamo de USD 5.000.000 del FONPLATA a la provincia de Río Negro para asistir a El Bolsón.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, logró aprobar el Presupuesto 2026 en la Legislatura porteña con el respaldo de La Libertad Avanza (LLA), confirmando un "pacto de no agresión" entre ambas fuerzas.

La senadora electa cuestionó al presidente de la AFA por las sanciones a Estudiantes y respaldó a Verón. “En este país hay que elegir de qué lado se está: del fútbol o de los negocios”, afirmó.

Naval Group confirmó que la construcción sólo puede iniciar con un pago mínimo del 15% y una garantía estatal. El Ejecutivo descarta fabricar en Tandanor y espera definiciones para fijar plazos y costos.

La obra social militar arrastra una deuda superior a $200 mil millones y el Ejecutivo analiza separar la cobertura de las Fuerzas Armadas de Gendarmería y Prefectura, algo que genera resistencia en Defensa.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.