
Por qué Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de LLA en Chubut
Política13/07/2025El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
La ley 27.234 establecía organizar una vez al año las jornadas "Educar en Igualdad" en escuelas primarias, secundarias y terciarias. Un decreto las eliminó y dejó en manos de cada provincia la decisión de hacerlas o no.
Política27/06/2025El presidente Javier Milei eliminó la obligación del gobierno nacional de realizar en las escuelas de todo el país las jornadas educativas “Educar en Igualdad”, a través de la cual los y las estudiantes de escuelas públicas y privadas recibían al año formación y capacitación para prevenir y erradicar de la violencia de género.
La iniciativa había sido creada en 2015 para ser aplicada en escuelas de los niveles primario, secundario y terciario, en el marco de las políticas de ampliación de derechos e igualdad. Fue sancionada por el Congreso durante el gobierno de Cristina Kirchner y promulgada como ley 27.234 durante la administración de Mauricio Macri.
Coherente con el discurso misógino, antiderechos y negacionista de la violencia de género, lo que hizo Milei en compañía de sus ministros Sandra Pettovello y Guillermo Francos fue derogar el artículo que le confería al Estado nacional la obligación de realizar esas jornadas al menos una vez durante el ciclo lectivo.
Además, el Decreto 436/2025 que formaliza esa decisión –amparado en la Ley Bases- le transfirió a las provincias y a la ciudad autónoma de Buenos Aires la posibilidad de realizarlas por iniciativa propia.
Las justificaciones de Milei
Los fundamentos que dio el Presidente junto con sus ministros fue el de siempre: “Reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal con el fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas”.
Según el texto oficial, tener en manos del Poder Ejecutivo la realización de las jornadas “Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género” resultaba “innecesario” y contraria al principio de autonomía jurisdiccional en materia educativa.
Seguridad vial y violencia de género
Pero lo llamativo del caso es que la derogación de parte de esa legislación que promovía los saberes, valores y prácticas contra la violencia de género fue incluida en los últimos tramos de un decreto cuyo encabezado no tenía nada que ver con el tema de fondo.
El texto publicado en el Boletín Oficial se refirió en sus primeros ocho párrafos a la legislación sobre seguridad vial y las herramientas de control que las ponían en práctica.
En ese sentido, cuestiona una supuesta “superposición de funciones” entre el Consejo Federal de Seguridad Vial y el Observatorio de Educación Vial, dos entes que nada tienen que ver con las políticas de género contra las que luego apuntó el Gobierno.
La eliminación de las jornadas “Educar Igualdad” aparece disimuladamente entre los últimos párrafos de ese decreto, donde el lector había concentrado su atención sobre la educación vial.
La maniobra distractiva de introducir una temática en un texto que comienza con otra, es la misma que el Poder Ejecutivo utilizó en varios decretos.
Lo hizo en el 340/2025 de mayo pasado, que en principio refería al Régimen de Excepción para la Marina Mercante, pero que en sus últimos y extensos párrafos declaraba como “esenciales” a distintos servicios, restringiendo el derecho a huelga de sus trabajadores.
Esta intentona le valió un choque con la CGT, que presentó una medida de amparo para suspender la aplicación de ese decreto y obtuvo el respaldo de la Justicia laboral.
Página12
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
La ministra de Seguridad visitó este domingo al presidente Javier Milei en medio de las tensiones con la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Lucía Gómez, jefa comunal de Adolfo Gonzales Chaves, firmó con el frente Nuevos Aires y provocó un cimbronazo en el radicalismo.
La diputada del PRO, Laura Machado, reafirmó la decisión del Ejecutivo de rechazar las leyes aprobadas recientemente en la Cámara de Senadores.
Desde 1983, casi todos los vicepresidentes se pelearon con su presidente. Un repaso por los casos de Duhalde, Cobos y Cristina que explican la tensión actual.
El escritor Nicolás Márquez, el politólogo Agustín Laje y otros tuiteros apuntaron contra la vicepresidenta por su apoyo al aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.
Al margen de los lesionados y marginados, el DT del Xeneize sorprendió al no incluir entre los citados a Zeballos y Rey Domenech, dos que corren de atrás en la consideración del cuerpo técnico.
El escritor Nicolás Márquez, el politólogo Agustín Laje y otros tuiteros apuntaron contra la vicepresidenta por su apoyo al aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad.
Ambos seleccionados arribarán a Salta para comenzar su fase de entrenamientos intensivos, previo al enfrentamiento que se disputará en el Estadio Padre Ernesto Martearena el sábado 19 de julio a las 16:40 horas.